Bordado como herramienta de relajación (Bordadoterapia)

Bordado como herramienta de relajación (Bordadoterapia)

1.   Concepto

La Bordadoterapia es un enfoque terapéutico que utiliza el bordado como herramienta para mejorar la salud emocional, mental y física. Se basa en la idea de que el acto de bordar puede reducir el estrés, aumentar la concentración y promover el bienestar emocional.

Es una forma de terapia que utiliza el bordado como herramienta terapéutica. No se trata solo de aprender técnicas de bordado, sino de integrar el acto de bordar con la salud emocional, la salud mental y en algunos casos la salud física.

1.1.                 Conceptos clave: 

1.1.1.    Expresión emocional: A través de los colores, patrones y puntadas, la persona puede expresar sentimientos que a veces no se verbalizan.

1.1.2.   Atención plena: Bordar requiere concentración y repetición, lo que ayuda a reducir ansiedad y estrés, similar a la meditación.

1.1.3.   Autoestima y satisfacción personal:  Completar un proyecto de bordado genera sensación de logro y refuerza la confianza en las propias habilidades.

1.1.4.   Desarrollo de creatividad:  La bordadoterapia fomenta la creatividad libre, incluso sin buscar perfección.

1.1.5.   Conexión mente-cuerpo:  Mejora la coordinación mano-ojo, la motricidad fina y el enfoque mental.

1.2.                 Beneficios principales

        Reducción de estrés y ansiedad.

        Mejora de concentración y paciencia.

        Canalización de emociones y reflexión interna.

        Sentimiento de logro y satisfacción personal.

        Posible uso en rehabilitación motora o terapias ocupacionales.

En resumen, la Bordadoterapia convierte el bordado en una práctica consciente y terapéutica, donde lo más importante es el proceso y la conexión con uno mismo, no la perfección del resultado final.


2.   Fundamento psicológico y neurológico


        La repetición de puntadas produce un efecto calmante similar a la meditación o atención plena.

        Mejora la coordinación mano-ojo y la motricidad fina, lo que estimula el cerebro y puede aumentar la sensación de logro.

        El uso de colores y patrones permite expresar emociones, incluso aquellas que no se pueden verbalizar.

        Estudios sugieren que actividades manuales como el bordado pueden disminuir niveles de cortisol (hormona del estrés) y mejorar la concentración.


3.   Beneficios


        Reducción del estrés y la ansiedad.

        Mejora de la autoestima y la confianza creativa.

        Fomento de la paciencia y la atención plena.

        Expresión emocional sin palabras.

        Sentimiento de logro y satisfacción al finalizar un proyecto.


4.   Práctica recomendada


        Duración:  15–30 minutos por sesión, varias veces por semana.

        Elección del patrón:  Inicialmente patrones simples y repetitivos para inducir relajación.

        Ambiente:  Espacio tranquilo, música suave opcional.

        Respiración consciente:  Combinar puntadas con respiración lenta y profunda.

        Registro emocional:  Llevar un pequeño diario de cómo se siente antes y después de bordar.


5.   Tipos de ejercicios


            Patrones Repetitivos:  líneas, círculos o motivos geométricos simples.

            Mándala Bordado:  fomenta concentración y calma mental.

            Colores Según Emociones:  usar colores para representar estados de ánimo.

           Proyectos De Gratitud:  bordar palabras o frases que generen emociones positivas.



Última actualización 09-09-2025

Comentarios

Entradas populares