Bordando a mi Estilo el PROYECTO No 2

 

PROYECTO No 2


Buen día mis lectores:  

Antes de iniciar manos al bordado, te SUGIERO leer y visualizar TODO el contenido aquí consignado.

En esta oportunidad intentare orientar en el proceso de bordado de este diseño,  Se trata de mi segundo cuadro y con el cual empiezo la documentación, pero para este, solo realizo fotos que demuestran su desarrollo mediante una secuencia fotográfica.  Pero antes de continuar, no olvides ver los videos hasta el final, apoyarme con un 👍, comenta y comparte en redes sociales 😍 así me motivas en la generación de más contenido.


El video con la secuencia fotográfica es el siguiente:  

Secuencia Fotográfica. Proyecto No 2. Bordando a mi estilo (1/1)


la imagen del diseño sin bordar es la siguiente



Para poder realizar este proyecto, te sugiero:

1.  DEFINIR EL TAMAÑO

Piensa en ¿Qué tamaño vas a elegir para el bordado de este cuadro? teniendo en cuenta que si es muy pequeño deberás utilizar hilos delgados, pero si es un poco grande podrás utilizar variedad de hilos y hasta lanas delgadas.  Mi sugerencia es que lo realices de 40 cm x 60 cm por ejemplo.  Tu decides el tamaño.  

2.  IMPRIMIR EL DIBUJO 

Una vez definido el tamaño, imprime el dibujo a ese tamaño, busca en tu ciudad un lugar en donde dispongan de impresoras de gran formato, los cuales generalmente están cerca a las universidades.  Los arquitectos las utilizan para imprimir planos.  Observa el video para la construcción del bastidor en el Proyecto No. 7 minuto 10:40.

3.  LA TELA

En general te sirve cualquier tela que no sea elástica, que no se deforme fácilmente y que no sea muy delgada, busca una tela que sea firme, como por ejemplo un Lino o Manta o Genero o Windsor.  El color de la tela tampoco es importante, pues el cuadro será bordado en su totalidad, estamos hablando de cuadros 100% bordados en los que la tela será cubierta totalmente por el bordado.  


video inédito


video inédito


En Ecuador, esta tela se llama winsor y en Colombia se llama Lino de las cuales hay varias clases,  elije uno económico.

4.  COPIAR EL DISEÑO EN LA TELA

La forma más sencilla de copiar el dibujo en la tela es mediante el calcado que se puede realizar fácilmente en una ventana o en una mesa de vidrio con una luz alumbrando por debajo.  Para ello debes colocar el dibujo sobre el vidrio asegurándolo con cinta y sobre ésta, la tela, e igualmente asegurándola para evitar que durante el proceso de calcado alguno de los dos se mueva.  Recuerda que sobre la tela solo se debe copiar los rasgos generales del dibujo, pues los particulares o el detalle serán realizados con el bordado.  

Otras formas de plasmar el dibujo en la tela, es utilizando un papel para copiado como se aprecia en el Video del proyecto No. 7 o con la técnica de la cuadricula mostrado en los videos para la construcción del bastidor de los proyectos No 4, 5 y 6.


5. CONSTRUCCION DEL BASTIDOR.

Preferiblemente con la ayuda de un carpintero, construir un rectángulo en tiras de madera de pino o laurel de 2 cm x 1.5 cm, y cuyas medidas internas deberán ser las correspondientes a las del dibujo impreso y allí mismo pedirle al carpintero que te arme el bastidor.  o si lo prefieres, tu también lo puede hacer y tomar como guía lo que muestro en los siguientes videos.  

Construyendo el Bastidor. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (2/32)


Construyendo el Bastidor. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (1/23)


Definiendo el proyecto. Bastidor y Diseño. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (2/23)


Construyendo el bastidor y diseño. Proyecto 4. Bordando a mi Estilo. (2/9)


Una vez armado el bastidor, AHORA SI A BORDAR.....  E iniciamos PREFERIBLEMENTE bordando lo mas lejano que generalmente corresponde a la parte superior del dibujo.  De los más lejano a lo más cercano.  Si observas en la secuencia fotográfica esta observación no la tuve en cuenta, pero es una sugerencia que realizo luego de varios cuadros bordados.   Mas adelante entenderás por que.  Sigamos.

Dicho lo anterior, para este proyecto SUGIERO bordar en el siguiente orden:

6.  EL CIELO


Se trata de la zona mas alejada en el dibujo.  En los siguientes videos puedes ver diferentes formas y puntadas utilizadas para el bordado de esta zona, que te servirán como guía.  

Cielo y Sol. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (3/32)


El Cielo. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (2/23)


El Cielo . Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (3/23)


El Cielo. Proyecto 4. Bordando a mi Estilo. (4/9)

Ten en cuenta que esta zona deberá ser bordada de acuerdo a TU GUSTO, a TU ESTILO y aunque los colores utilizados, involucran una gama de azules hasta llegar al blanco, dependerá finalmente de los materiales de que dispongas. No te limites por la variedad de colores, utiliza lo que tienes.

Analicemos la imagen......


Ten en cuenta además, que la imagen es una guía y no realizamos COPIAS, recuerda, es a TU ESTILO.  pero rescatemos lo siguiente:
- Utiliza varios tonos de azules que se mezclan entre si.
- El cielo generalmente se borda de manera horizontal y de manera desordenada, esto lo puedes apreciar en la secuencia fotográfica utilizando diferentes tonos de azul.
- Puede tener aves en el cielo que serán bordadas al finalizar y sobre el cielo terminado.

7. LOS TECHOS



Si seguimos el orden de los mas lejano a los mas cercano, seria el turno para los arboles detrás de la casa, pero como algunas de las ramas caen sobre el techo, bordaremos primero los techos. Para este diseño se trata de techos tipo Teja Española y se describen en los videos de los siguientes proyectos, veamos su elaboración, pues se bordaron de diferentes formas, tu eliges la que mas te guste.

Techo tipo Colonial. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (10/30)
Disponible a partir del 25 de agosto de 2023


El Techo. Proyecto 4. Bordando a mi Estilo. (3/9)

Techo y Paredes. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo (6/23)

Para esta imagen en particular y teniendo en cuenta el sentido de la sombra, ¿Cuál crees que el el orden de los colores? ¿claro a la izquierda y oscuro a la derecha? para este proyecto se utilizaron tres tonos en cada teja, oscuro a la izquierda y claro a la derecha con tono medio en la mitad. Aquí la puntada utilizada es la puntada lisa y al tamaño de cada teja, luego con puntada cordón y café oscuro se detallan sus bordes superior e inferior, pues los laterales fueron bordados de primeras como se aprecia en el video del proyecto No 4.

Para el bordado correspondiente a la parte inferior o por debajo de los techos, sugiero utilizar la puntada de relleno o puntada lisa y con hilo pintar esta zona. Toma como guía el dibujo del proyecto ya bordado. Aquí la imagen.

 


Para el techo con vegetación, sugiero bordar la totalidad del techo y sobre esta zona previamente bordada, la vegetación. Si lo realizas de esta manera, podrás dejar espacios en los que se vea el techo, algo un poco mas real. Si tomas como guía la imagen, podrás apreciar que esta muy tupido. para este proyecto no sabia que si bordaba encima podría tener un mejor resultado. Pero es tu elección como lo realizaras.


y ahora si a bordar esta zona.
8. ARBOLES LEJANOS

Se trata de una zona que realmente no lleva mucho detalle y que se realiza generalmente con nudo francés. Muchos nudos con combinaciones diferentes de verdes entre un árbol y su vecino y con puntos de otros colores que dan la sensación de ser flores o frutos.

A continuación los videos de los otros proyectos correspondientes a estas zonas.

Arboles Lejanos Tipo Bosque. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (8/30)

Arboles lejanos. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (10/23).

Arboles Lejanos. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo (7/23).

Árboles detrás de la casa y Veraneras. Proyecto 4. Bordando a mi estilo. (8/9)

Muchas ideas para que escojas la que mas te guste. A mi me gustan mucho las veraneras descritas en el proyecto No 4.

9. LAS PAREDES




Las paredes generalmente se bordan de manera vertical y al igual que en el cielo puedes utilizar diferentes puntadas y grosor de hilos, tu escoges, es a TU ESTILO, veamos algunas ideas además de las visualizadas con anterioridad para el proyecto No. 5.


Paredes de la casa. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (4/23).


Paredes. Proyecto 4. Bordando a mi estilo. (7/9)



Analiza bien el dibujo guía, pues allí puedes identificar los colores que utiliza y las zonas que corresponden a sombra. y ahora si a bordar estas zonas, pero no olvides que en la parte inferior de las paredes se borda de verde la zona en donde luego bordaremos flores.


10. PUERTA Y VENTANAS



Para el caso de las ventanas y puerta, la imaginación primará, pues son muchas las opciones que puedes tener para personalizar estos espacios. Además del mostrado en el dibujo guía, las ventanas pueden ser de infinitas formas. Dejo a tu imaginación esta parte, veamos algunas ideas.


Ventanas y puerta. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (6/23).


Ventanas y Puerta. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (11/23)

11. ESCALERAS

Así como un constructor tiene infinitas posibilidades para esta zona, en el bordado ocurre lo mismo y antes de iniciar, se deben elegir los colores a utilizar y el estilo que le quieras dar. 

Aquí algunas ideas:

Escalera ingreso casa. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (7/23).


Escaleras o Gradas. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (14/23)


Para una mejor realización de estas zonas, sugiero realizar la parte plana (huella) con bordado horizontal y la parte alta (contrahuella) con bordado vertical y puntada de relleno y/o puntada larga-corta, por tratarse de tramos cortos.

Analiza lo siguiente;  ¿Qué diseño prefieres? ¿liso o con diseño?  ¿De qué colores dispones para estas zonas? recuerda, es a tu estilo.

12. ZONA BASE PARA LAS FLORES

Se trata de una zona que se borda previamente al bordado de las flores.  Esta zona puede ser bordada con cualquier verde, teniendo en cuenta que esta tonalidad de verde no aparecerá en las plantas a bordar, permitiendo así que se pueda diferencias las flores o vegetación cercana que tienen detalle.  

En los siguientes videos tienes ideas para estas zonas.

Base para la zona de flores. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (3/23).

Camino, Prado y Zona base para las Flores. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (14/30)
Disponible a partir del 22 de septiembre de 2023

13. ZONA DE PRADO

Así como un agricultor tiene infinitas posibilidades para esta zona, en el bordado ocurre lo mismo y antes de iniciar, se deben elegir los colores a utilizar y el estilo que le quieras dar. 

Aquí algunas ideas:

 

Zona de prado. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (8/23).


Zona de Prado. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (10/23)


Es de tener en cuenta que los verdes utilizados para esta zona deben ser de un color diferente al verde utilizado para la base de las flores, esto solo con la finalidad de mantener bien diferenciadas estas zonas.  De no disponer de más colores, sugiero bordad primero las flores en sus respectivas zonas antes de iniciar con el prado. 

Para estas zonas se pueden utilizar diferentes puntadas tú eliges cual utilizar. 

Analiza lo siguiente:  ¿Qué puntada prefieres?  ¿De qué colores dispones para estas zonas?   ¿Prefieres diferenciar la zona de prado con la de la base para las flores?


14. CAMINO

El camino se borda a lo ancho, que para este caso es de manera diagonal - horizontal.  La puntada utilizada puede ser la misma que se utilizo para el cielo y/o las paredes (cadena, cordón, lisa) la que escoja.  

Para las rocas en el camino, tienes dos opciones:
1. bordar el camino y sobre este bordar las rocas, o,
2. bordar primero las rocas y por los lados el camino.  tu eliges.  



Camino. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (9/23).


15. ARBUSTOS CERCANOS

Para el bordado de estas zonas, tienes dos opciones:  
1.  Tener en cuenta el mismo concepto de los arboles lejanos y con nudo francés y mezclas de colores diferenciar uno de otro, o,
2.  Bordar una zona base y en ella plasmar plantas con flor de diferente tipo.  Tu eliges como lo quieres realizar.  

16.  POZO DE AGUA O ALJIBE


Para el bordado de esta zona, sugiero tomar como guía la imagen y utilizando la puntada larga - corta y la puntada de relleno, pintar esta zona con colores de tu elección.  

17.  MURO EN PIEDRA

Para la realización de esta zona, sugiero bordar primero el interior de las rocas o secciones con puntada liza y cada una en color diferente a la de la zona vecina y en sentido diferente, unas horizontales, otras verticales y otras diagonales, la idea es que todas se sean diferentes.  Utiliza mínimo 3 colores y toma como guía lo mostrado en el siguiente video. 

Camino y Puente en piedra. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (12/23)




18.  FAROL, CANECA, BEBEDERO, RECIPIENTES DE BARRO

Se trata de elementos que enriquecen el paisaje y que son particulares y pequeños, por lo que su bordado se realiza con puntada larga corta y literalmente pintando con hilo.  Veamos las imágenes.
  
  
  

19. PLANTAS TIPO PENCAS



La realización de estas plantas se describen en los siguientes videos.

Plantas tipo Pencas de Maguey. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (20/30)
Disponible a partir del 3 de noviembre de 2023

Pencas. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (8/23)

Plantas tipo Pencas. Proyecto 4. Bordando a mi estilo. (9/9)

20. PLANTAS CON FLOR

Para esta zona son MUCHAS las opciones entre las que puedes escoger y en las que encuentra varios videos que son guía para su elaboración.  Aquí algunas ideas.  Tu elijes cual bordar.  

NOTA;  recuerda que esta flores se bordaran sobre una zona ya bordada.  Tanto la pared, como el suelo, debieron haber sido bordados previamente.


Flores tipo Huizache. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (17/23)


Flores tipo Lavanda. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (18/23)


Flores tipo Silvestres. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (19/23)


Flores tipo Tulipán. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (20/23)


Flores tipo Hortensias. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (21/23)


Flores tipo nazareno. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (13/23).


Flores tipo Lantana. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (12/23).


Flores tipo Magnolia. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (11/23).


Flores tipo Girasol. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (21/23).


21.  AVES EN EL CIELO

  


Son elementos casi que obligados en mis cuadros y muy sencillos de realizar, y aunque en este proyecto no los realice, te invito a incluirlos en este diseño y realizarlo como se aprecia en los siguientes videos:  


Aves en el Cielo. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (23/23)


Últimos detalles y fin de la obra. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (22/23).

NOTA: no se si me falto describir algún elemento, De ser así, ofrezco disculpas y menciónalo en los comentarios para completar el material, pues esta obra fue de las primeras que realice.

22.  FIRMA DE LA OBRA.  

Como cualquier artista, esta obra deberá ser firmada, para ello puedes utilizar la puntada de tu preferencia.

y listo, TERMINADO EL PROYECTO ahora a enmarcarlo y lucirlo en la mejor pared de tu casa.  

NOTA:  no olvides que las dudas se resuelven en las conexiones en vivo los miércoles cada 15 días o cuando lo requieras de manera puntual en el chat de este blog.  

Recuerda que tus aporte al contenido son muy importantes para mejorar el material.  

Ahora si, una vez visualizado TODO el contenido, MANOS A LA OBRA regresa al inicio y a materializar este proyecto que hemos titulado PROYECTO No 2.




la descarga del diseño se puede hacer con este enlace Diseño Proyecto No. 2


  
  



¿Te animas a realizarlo?

Ultima actualización 15-08-2023

Comentarios

Entradas populares