Antes de iniciar manos a la obra, te SUGIERO leer y visualizar TODO el contenido aquí consignado.
En esta oportunidad les orientaré en el proceso de bordado de este diseño, Se trata de un cuadro 100% bordado, parcialmente documentado con videos publicados en YouTube, al que hemos llamado PROYECTO No 4. Y esta parcialmente documentado, debido a que en realidad es el primer proyecto que intento documentar con videos. No obstante, los videos realizados en los proyectos posteriores, permiten la realización de esta guía con un paso a paso para su desarrollo.
NOTA: en la medida que visualices los videos, por favor apóyame con un 👍. Para mi es importante este reconocimiento.
la imagen del diseño sin bordar es la siguiente
Para poder realizar este bordado o cualquiera que escojas, te sugiero:
1. DEFINIR EL TAMAÑO
Piensa en ¿Qué tamaño vas a elegir para el bordado de este cuadro? teniendo en cuenta que si es muy pequeño deberás utilizar hilos delgados, pero si es un poco grande podrás utilizar variedad de hilos y hasta lanas delgadas. Mi sugerencia es que lo realices de 40 cm x 50 cm por ejemplo. Tu decides el tamaño.
2. IMPRIMIR EL DIBUJO
Una vez definido el tamaño, imprime el dibujo a ese tamaño, busca en tu ciudad un lugar en donde dispongan de impresoras de gran formato, los cuales generalmente están cerca a las universidades. Los arquitectos las utilizan para imprimir planos. Observa el video para la construcción del bastidor del Proyecto No. 7
3. LA TELA
En general te sirve cualquier tela que no sea elástica, que no se deforme fácilmente y que no sea muy delgada, busca una tela que sea firme, como por ejemplo un lino. El color de la tela tampoco es importante, pues el cuadro será bordado en su totalidad, estamos hablando de cuadros 100% bordados en los que la tela será cubierta totalmente por el bordado.
video inédito
video inédito
En Ecuador, esta tela se llama winsor y en Colombia se llama Lino.
4. COPIAR EL DISEÑO EN LA TELA
La forma más sencilla de copiar el dibujo en la tela es mediante el calcado que se puede realizar fácilmente en una ventana o en una mesa de vidrio con una luz alumbrando por debajo. Para ello debes colocar el dibujo sobre el vidrio asegurándolo con cinta y sobre ésta, la tela, e igualmente asegurándola para evitar que durante el proceso de calcado alguno de los dos se mueva. Recuerda que sobre la tela solo se debe copiar los rasgos generales del dibujo, pues los particulares o el detalle serán realizados con el bordado.
Otras formas de plasmar el dibujo en la tela, es utilizando un papel para copiado como se aprecia en el video del Proyecto No. 7 o con la técnica de la cuadricula mostrado en los videos para la construcción del bastidor de los proyectos No 4, 5 y 6.
5. CONSTRUCCION DEL BASTIDOR.
Preferiblemente con la ayuda de un carpintero, construir un rectángulo en tiras de madera de pino o laurel de 2 cm x 1.5 cm, y cuyas medidas internas deberán ser las correspondientes a las del dibujo impreso y allí mismo pedirle al carpintero que te arme el bastidor. o si lo prefieres, tu también lo puede hacer y tomar como guía lo que muestro en los siguientes videos.
Construyendo el bastidor y diseño. Proyecto 4. Bordando a mi Estilo. (2/9)
Definiendo el proyecto. Bastidor y Diseño. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (2/23)
Construyendo el Bastidor. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (1/23)
Construyendo el Bastidor. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (2/32)
Una vez armado el bastidor, AHORA SI A BORDAR..... E iniciamos PREFERIBLEMENTE bordando lo mas lejano que generalmente corresponde a la parte superior del dibujo. De los más lejano a lo más cercano. Pero, para este proyecto lo realice en el siguiente orden.
6. EL TECHO
Realmente debería haber iniciado por el cielo, pero no fue así. Inicie con el techo y para ello procedí de la siguiente manera: Observa los videos correspondientes al techo de los proyectos 4 y 5
El Techo. Proyecto 4. Bordando a mi Estilo. (3/9)
Techo y Paredes. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo (6/23)
ANALIZANDO LA IMAGEN:
Proyecto No 4
1. Cada teja esta delineada con una hebra de color café oscuro y la puntada cordón. En el video 9 se aprecia el detalle de esta puntada.
2. Para rellenar cada teja, puedes utilizar dos o tres colores. En este caso utilice tres colores tierra y la puntada lisa o puntada de relleno y una sola hebra.
3. Las tejas pueden estar en una sola línea (proyecto 4) con tres colores o cruzadas (proyecto 5) con dos colores; tu elijes cual prefieres. (tres colores o dos colores, todas la tejas en línea o intercaladas)
Proyecto No 5
Veamos ahora si los videos de las puntadas.
Punto de Tallo o Cordoncillo o Cordón. PUNTADAS PARA BORDAR. Bordando a Mi Estilo (3/7)
Puntada Larga y Corta. PUNTADAS PARA BORDAR. Bordando a Mi Estilo (5/7)
Y ahora si, a bordar el techo. Recuerda que las dudas se resuelven por aquí, o por la pagina de FB "Bordando a mi Estilo".
7. EL CIELO
Se trata de la zona mas alejada en el dibujo. En los siguientes videos puedes ver diferentes formas y puntadas utilizadas para el bordado de esta zona.
El Cielo. Proyecto 4. Bordando a mi Estilo. (4/9)
El Cielo . Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (3/23)
El Cielo. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (2/23)
Cielo y Sol. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (3/32)
Ten en cuenta que esta zona deberá ser bordada de acuerdo a TU GUSTO, a TU ESTILO y aunque los colores utilizados, involucran una gama de azules hasta llegar al blanco, dependerá finalmente de los materiales de que dispongas. No te limites por la variedad de colores, utiliza lo que tienes.
Analicemos la imagen......
Ten en cuenta además, que la imagen es una guía y no realizamos COPIAS, recuerda, es a TU ESTILO. pero rescatemos lo siguiente:
- Las ramas de los arboles se bordaran sobre el cielo ya bordado si quieres que el cielo se vea a través de el. de no ser así, solo borda como cielo la parte que de este se ve y los arboles serán bordados totalmente y sin dejar espacios.
- El cielo se borda de manera horizontal.
- La puntada de cadena abierta y dos hebras son utilizadas en la realización de este cielo. pero, como ya viste, puede ser utilizada una hebra y la puntada cordón. tu elijes.
Punto Cadena, Cadena Abierta, Punto Partido. PUNTADAS PARA BORDAR. Bordando a Mi Estilo (1/7)
Ahora si a bordar esta zona utilizando mezclas de azules hasta llegar al blanco según tu gusto.
8. ARBOLES LEJANOS
En general los arboles lejanos se realizan utilizando la puntada de nudo francés para el follaje y la puntada cordón y/o de relleno para el tallo. Cada árbol se diferenciara de su vecino por las diferentes mezclas de colores que se realicen. A continuación un video que explica el nudo francés.
Nudo Francés. PUNTADAS PARA BORDAR. Bordando a Mi Estilo (2/7)
9. ARBOL VERDE SUPEROR IZQUIERDO o ARBOL 1
Árbol 1. Proyecto 4. Bordando a mi Estilo. (5/9)
Para esta zona, además de lo descrito en el video anterior, y si no se cuenta con hilos matizados, también se puede utilizar dos hebras mezclando tonos de verdes y dos o tres vueltas, como se puede observar en los videos de los otros proyectos.
Arboles lejanos. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (10/23).
10. ARBOL ROJO
Árbol Rojo - Tallo y Hojas. Proyecto 4. Bordando a mi Estilo. (6/9)
Para este árbol en particular, tenemos varios elementos por resaltar:
1. TALLO: el tallo se caracteriza por la mezcla de tonalidades cafés que simulan la corteza. Estas zonas pueden ser bordadas utilizando una hebra de color en degrade o hebras con colores diferentes. Cada color un tramo diferente. aquítendrás que utilizar tu imaginación para ir llenado esta zona con colores diferentes.
2. FOLLAJE: en esta oportunidad se trata de un árbol rojo, con tonalidades claras y oscuras dadas por un hilo en degrade. De no contar con este, se puede utilizar hilos claros y oscuros entremezclados y al azar.
Arboles Rojo y Rosa. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo (5/23)
11. PAREDES
Para el bordado de estas zonas, que generalmente se bordan de manera vertical, se pueden utilizar las mismas puntadas que las utilizadas para el cielo. Cadena abierta, Cordón, de relleno, la que elijas.
Paredes. Proyecto 4. Bordando a mi estilo. (7/9)
Paredes de la casa. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (4/23).
O como ya lo viste en el video anterior del proyecto No 5, y que en esta guía hemos llamado Video 9.
12. ARBOLES LEJANOS y VERANERAS
En general, TODOS los arboles que no tienen detalle, serán realizados con diferentes mezclas de verdes con amarillo, rojo, naranja, violeta, etc que representara flores y frutos en la lejanía. Siempre utilizando el nudo francés, con una, dos o tres hebras y una, dos o mas vueltas dependiendo del tamaño de la argolla que desees formar.
Árboles detrás de la casa y Veraneras. Proyecto 4. Bordando a mi estilo. (8/9)
Cada árbol se aprecia diferente al de al lado. Tu realiza tus propias mezclas,
Para el caso de las veraneras, la utilización de colores matizados seria lo ideal, pero, de no contar con estos hilos, utilizar varios tonos de manera separada y aleatoria, esto permite el mismo efecto visual.
Arboles Lejanos. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo (7/23).
13. LA CERCA
Esta zona es propia del Proyecto No 4. no se ha repetido en los proyectos 5, 6 ni 7.
Se trata de una zona que utiliza una hebra y la puntada cordón o larga-corta y mezcla diferentes colores cafés y amarillos previo bordado del contorno con color café oscuro y la puntada cordón. Como es madera, puedes suponer que estas bordando un tallo como se vio en los videos anteriores.
14. ZONA CORRESPONDIENTE AL PRADO
Al igual que el cielo y las paredes, la zona de prado utiliza las mismas puntadas y el sentido del bordado dependerá del dibujo que estés realizando, para este caso lo borde de forma horizontal. En este espacio utilice un hilo que encontré en Ecuador y que en realidad son el resultado de dos hebras de color verde y crema. Aquí se pueden utilizar dos hebras de diferentes verdes y la puntada de cadena abierta.
Zona de prado. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (8/23).
Zona de Prado. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (10/23)
15. MONTAÑAS
Volcán y Montañas. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo (4/23)
Para el bordado de esta zona, no dispongo video de la forma como se realizo en el Proyecto No 4, pero el video realizado para el Proyecto No 5 lo describe de igual manera. Se trata de la utilización de la puntada larga-corta o puntada de relleno de arriba hacia abajo y poco a apoco mezclándole colores.
16. CAMINO Y ROCAS
Para la zona correspondiente al camino y las rocas que en el se encuentran, tienes dos opciones.
1. realizar el camino y sobre este bordar las rocas.
2. realizar las rocas y luego por los lados el camino.
En el video del Proyecto No 6 se describe la segunda opción.
Camino. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (9/23).
17. RECIPIENTES DE CERAMICA.
Este es un elemento que no esta documentado, pero su realización se puede realizar con puntada de relleno, literalmente pintando con hilo o puedes realizar diseños especiales como los que se aprecian para la elaboración de as cestas del proyecto 6. veamos.
Cestas. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (18/23).
18. LAGO
Por ser esta zona, una zona de aguas tranquilas, el bordado se realiza de manera horizontal. Aquí la puntada utilizada es la Puntada Lisa, o la Puntada Larga-Corta o la Puntada de relleno, teniendo en cuenta los colores que representan luz y/o sombras.
19. PENCAS
Se trata de un tipo de planta que utiliza una puntada muy parecida a la puntada margarita, pero abierta; es la puntada de Punto Mosca.
Punto Mosca, Espina o Coral. PUNTADAS PARA BORDAR. Bordando a Mi Estilo (7/7)
Para este tipo de plantas, tienen dos opciones:
1. Tratar de dibujarla y sobre este dibujo realizar el bordado como se aprecia en el video 31 ó
2. Imaginar el dibujo e intentar su bordado como se muestra en el video 30.
Plantas tipo Pencas. Proyecto 4. Bordando a mi estilo. (9/9)
Pencas. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (8/23)
Si a este tipo de pencas le agregamos una flor podríamos decir que se trata de una Penca tipo Maguey. En el proyecto No 7 describiré este tipo de planta.
20. ZONA VERDE CERCANA
En términos generales, las zonas verdes cercanas de TODOS los paisajes, corresponden a plantas que pueden ser representadas con una poco mas de detalle, por esto la utilización de algunas puntadas especiales que le dan vida.
A continuación una serie de videos que tratan de representar diferentes tipos de plantas con flor; la elección de cual bordar dependerá de la disponibilidad de material para su bordado y del gusto de quien lo realiza. Tu elijes cuales bordar.
Flores tipo Huizache. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (17/23)
Flores tipo Lavanda. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (18/23)
Flores tipo Silvestres. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (19/23)
Flores tipo Tulipán. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (20/23)
Flores tipo Hortensias. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (21/23)
Flores tipo nazareno. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (13/23).
Flores tipo Lantana. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (12/23).
Flores tipo Magnolia. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (11/23).
21. AVES EN EL CIELO
Se trata de un elemento que para mi concepto le da un toque especial a la obra y realmente es muy fácil de realizar. Mira los siguientes videos e intenta su realización.
Aves en el Cielo. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (23/23)
Últimos detalles y fin de la obra. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (22/23).
(disponible a partir del 23 de junio)
22. AVES DEL LAGO
Para la realización del bordado de estas aves, y debido a que no tengo videos que muestren su realización, te SUGIERO pintarlos con hilo, utilizar la puntada de relleno y poco a poco darle la forma. por ser una ave de tamaño pequeño en la obra, no tendrá mucho detalle. Déjate llevar por la inspiración. Y si definitivamente no te quieres arriesgar con su realización, pues..... mándalos a volar jijijiji sácalos del dibujo. ;-)
23. FIRMA DE LA OBRA.
Como cualquier artista, esta obra deberá ser firmada, para ello puedes utilizar la puntada de tu preferencia.
y listo, TERMINADO EL PROYECTO ahora a enmarcarlo y lucirlo en la mejor pared de tu casa.
NOTA: no olvides que las dudas se resuelven en las conexiones en vivo los miércoles cada 15 días o cuando lo requieras de manera puntual en el chat de este blog.
Recuerda que tus aporte al contenido son muy importantes para mejorar el material.
Ahora si, una vez visualizado TODO el contenido, MANOS A LA OBRA regresa al inicio y a materializar este proyecto que hemos titulado Proyecto No. 4 y no olvides darle LIKE a los videos. 👍😍
A continuación el video con el registro fotográfico del paso a paso en el bordado de este Proyecto.
Muchas gracias por la orientacion.
ResponderEliminarGracias por comentar.
Eliminar