Bordando a mi Estilo el PROYECTO No 6 CON PUNTADAS

 

PROYECTO No. 6


Buen día mis lectores:  

Antes de iniciar manos a la obra, o "MANOS AL BORDADO", SUGIERO leer y visualizar TODO el contenido aquí consignado. Terminas la lectura y visualización de los videos, y, ahora si, regresa al inicio e inicia tu proyecto, esto dará mas herramientas a la hora de tomar decisiones.

A continuación se describirá el proceso de bordado de este diseño llamado Proyecto No 6.  Se trata de un cuadro bordado que realizo a partir de la imagen de un paisaje encontrado en Internet  y al que se le añadieron los burros, un elemento para personalizar el diseño y que cuenta con videos que lo documentan totalmente y que aquí se incluyen.

NOTA:  no olvides ver los videos hasta el final, apoyarme con un 👍, comentar y compartir en tus redes sociales. 😍 Esto motiva el continuar realizando este tipo de contenidos y material.  

Una vez visualizado estos videos, formular en la sección comentarios al finalizar esta pagina,  las dudas que se generen. Ten la certeza y confianza de que no importa en que momento decidas bordar este proyecto, Dios mediante contaras con mi ayuda y orientación de ser necesaria.  

MATERIALES

-Palos rectangulares de madera del largo requerido en madera blanda y firme (perfil sugerido de 2x1.5 cm)

-Pegante para madera

-Grapadora o Cosedora

-Tijeras

-Tela que no sea elástica y en la que se pueda calcar el diseño

-Agujas de ojo grande que facilite el enhebrado

-Hilo / Lana delgada.  (el grosos dependerá del tamaño de tu obra).  Yo utilizo Orlón de muchos colores

En el siguiente video te muestro los que utilizo.

Hilo / Lana Utilizados. Bordando a mi Estilo.

Para la realización de este diseño se procedió de la siguiente manera:  

A.  El diseño a bordar.

Antes de iniciar cualquier proyecto, debes definir primero el dibujo que deseas realizar, "El Diseño".  Y para esto debes tomar una imagen de referencia y calcar los rasgos generales de los mismos.  En el siguiente video puedes apreciar una de las maneras para hacerlo.  Recuerda que son muchas las formas para realizarlo, aquí te muestro una de ellas.

Definiendo el Dibujo a Bordar. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (1/30). Paisaje Bordado

Para este proyecto, el Proyecto No 6, la imagen general solo fue alterada al adicionar los burros, 


Partes de una idea general como la anterior y calcas los contornos de la vegetación y algunos detalles de los demás elementos.  El detalle general de la obra la dará el bordado y tu imaginación.  Recuerda, no se realizan replicas, aquí el bordado es a TU ESTILO, para finalmente tener el diseño.


Esta imagen la puedes descargar AQUI

B.  Construcción del rectángulo para luego crear el bastidor

Soy partidaria de utilizar bastidores fijos y de único uso en la realización de mis proyectos de bordado, esto hace que el bordado no se deforme ni se lastime por la manipulación en el proceso de bordado.  Por esto insisto y te invito a que lo realices de la siguiente manera:

Construcción Rectángulo para bastidor, Súper Económico (2/26). Proyecto 10. Bordando a mi Estilo.

Las medidas dependerán del tamaño de la obra a realizar.  Recuerda que entre mas grande, más fácil y más trabajo.  Entre más pequeño, menos trabajo pero un poco más delicado.

C.  La tela.

Los diferentes tipos de tela y sus nombres comunes según la región en la que vivas, están en el siguiente enlace.  una pregunta que tuvo diferentes respuestas en el grupo de FB "Bordando a mi Estilo".  Aquí.

La tela, sin importar su nombre, debe caracterizarse por lo siguiente:

        Que no tenga elongación.  Que no se deforme, que no estire o expanda.

        Preferiblemente que no sea muy delgada para que cuando pase la aguja no quede hueco.

        Tela pre-lavada, para garantizar que no se deforme ni encoja, en caso que se necesite lavar.

El tamaño de la tela a utilizar, sugiero sea 6 cm más larga y 6 cm más ancha. Esto con el fin de poder fijarla al rectángulo y construir el bastidor.

 

D.  Pasar el dibujo a la tela.

La técnica empleada para pasar el dibujo a la tela dependerá del tamaño de tu impresión Vs el tamaño de tu bordado.  

a.  si tu obra será mas grande que la impresión que tienes para tu proyecto, lo ideal es utilizar la técnica de la cuadricula que describo para el Proyecto No 5.  Observa el siguiente video.  

Construcción del Bastidor. (2/23) Proyecto No 5. Bordando a mi Estilo.

b.  Pero si tu impresión es del tamaño de tu proyecto, lo ideal es realizar el calcado directo sobre la tela en una ventana, una mesa de vidrio o una mesa de dibujo, lo que sea mas fácil y practico para ti.  Observa estas tres opciones en el siguiente video.  

Construcción del Bastidor. (2/35) Proyecto No 8. Bordando a mi Estilo.

Creería que lo mas fácil es la utilización de la ventana.  Y tu, ¿Qué opción prefieres?  escríbeme en los comentarios, al final de esta pagina.  


E.  Construcción del Bastidor

La construcción del bastidor es el proceso en el que fijaremos la tela a la madera.  Si visualizaste los videos anteriores, ya tiene una idea.  En el siguiente video te muestro lo realizado por mi para este proyecto.

Construyendo el Bastidor. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (1/23)


RECAPITULANDO, antes de iniciar cualquier proyecto de bordado tenemos lo siguiente:

        -DEFINIR EL TAMAÑO DEL PROYECTO, para esto, sugiero imprimir al tamaño deseado, teniendo en cuenta que este tamaño será la medida interna del marco a construir.  Sugiero por ejemplo que la impresión se haga de 46 cm de ancho x 32 cm de alto (más los 2 cm del marco por cada lado) y por consiguiente las medidas externas del marco serán de 50 cm x 36 cm aproximadamente.  Tu elijes el tamaño.  Entre mas grande mas fácil, pero mayor tiempo dedicado para bordar.

-EN UNA CARPINTERIA, pedir al carpintero la construcción del marco al tamaño definido, utilizando una madera blanda como el Laurel o similar.  Recuerda que debe ser blanda para facilidad del grapado de la tela. Sugiero que sea con tiras de 2 cm x 1.5 cm, dejando en la parte plana los 2 cm.

-LA TELA, en un almacén de telas, conseguir la cantidad necesaria y del tipo de tu preferencia:  lino, manta, windsor, etc. (si el marco es de 50 cm x 36 cm, el trozo de tela deberá tener como mínimo 56 cm x 42 cm, 3 cm más por cada lado).

-EL DIBUJO EN LA TELA, para plasmar el dibujo en la tela puedes utilizar la técnica de la cuadricula descrita en los videos o simplemente calcarla, si la impresión la realizaste al tamaño requerido.  (hoy existen impresoras que imprimen en los tamaños que se deseen).  Aunque lo mas fácil es calcar el dibujo en una ventana como cuando estábamos en el colegio y debíamos calcar los mapas.   

-CONSTRUCCION DEL BASTIDOR.  Siguiendo las indicaciones de los videos anteriores, fijas la tela en el rectángulo de tal forma que quede bien templada.   Y LISTO....


YA TIENES EL BASTIDOR  PARA INICIAR EL BORDADO.


Construido el bastidor, y con los materiales para bordar, ahora si iniciamos.  MANOS AL BORDADO, tratando siempre de bordar de lo mas lejano a lo mas cercano  para que los elementos cercanos al ser bordados pisen un poco los elementos lejanos y den sensación de volumen.

1.  El Cielo

Este elemento puede ser realizado en diferentes puntadas como:  Puntada de CADENA ABIERTA, o Puntada LARGA-CORTA o la que tu imaginación considere.  te invito a visualizar el siguiente video. 

El Cielo. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (2/23)

En general el cielo se borda de manera horizontal y la puntada utilizada dependerá del grosor de los hilos y el estilo que le quieras dar.  


Aunque a mi me gusta el punto cadena abierta para el cielo, eres libre de escoger la que mas te guste.

Antes de bordar, analiza lo siguiente:  ¿De qué colores dispones para el cielo?, pues finalmente estamos limitados por los materiales. Y determinar cómo será el cielo, ¿tendrá nubes? ¿de qué tamaño y forma? ¿Tendrá zonas de diferente mezcla de azules?  

 Se debe conseguir aguja y variedad de hilos y lanas delgadas. Lo que en tu región exista.

2.  Zonas Base para las Flores

Continuamos con el bordado de la zona en donde irán las flores, se trata de un bordado base sobre el cual se bordarán las flores de elección.  Les invito a ver el siguiente video que describe tres posibilidades para estas zonas; una con color matizado o degrade, y las otras dos con verde de diferente tonalidad y con diferente clase de hilos.  Tu elijes el que más te guste. Yo utilizo estas tres opciones para que tu compares y decidas cuál aplicar. Al final considero que no importa el color en la base, pues las flores bordadas sobre esta zona, serán las que sobresalgan en el bordado.  O, ¿tu que crees?  


Base para la zona de flores. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (3/23).

Visualizado el video anterior, analiza lo siguiente:  ¿De qué colores dispones para estas zonas?, pues finalmente estamos limitados por los materiales.  ¿Cuál de las tres opciones consideras se ve mejor?  ¿Crees que cambiar los colores base, ayuda a diferenciar las zonas con diferentes tipos de flores?   Analiza las dos imágenes, el antes y el después.  

 


NOTA:  Lo que se pretende aquí es demostrar que no importa el color de la base, lo importante son las flores que vas a colocar, y el contraste que estas tendrán con el fondo elegido.  

Para esta zona al igual que con el cielo puedes utilizar diferentes puntadas y materiales, tu elijes la que más te guste.  

3.  Las Paredes.

Antes de iniciar el bordado de esta zona, se deben elegir los colores a utilizar para la pared como tal y para su sombra; serán dos colores de la misma gama uno más oscuro que el otro.  De no poseer colores de la misma gama, para la sombra se puede utilizar un color gris. 

En la parte correspondiente a la zona ubicada debajo de los techos o zona de sombra, se utiliza la puntada LISA y la razón es porque se trata de una zona corta, angosta, literalmente se trata de “rellenar” esta zona con un color más oscuro al utilizado para las paredes.

Dependiendo del material del que se disponga, utilizar una o dos hebras y la puntada de preferencia.


Paredes de la casa. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (4/23).


Antes de bordar esta zona analiza lo siguiente:  ¿De qué colores dispones?  Escoge los que mas se adapten a tu gusto.

Para esta zona también puedes utilizar diferentes puntadas, como la Puntada CORDON descrita también en el  Proyecto No 5 .


4.  Techo y chimenea

La realización de esta zona dependerá de los materiales con que cuentes, de tu gusto  y de tu inspiración.

Antes de iniciar, se deben elegir los colores a utilizar y el estilo que le quieras dar. 

Si la opción es realizar techos tipo colonial te puedes apoyar en el video previo del Proyecto No 5.

Para la realización de este proyecto se opto por un techo diferente.  observa el siguiente video como guía para su elaboración.  


Techo y chimenea. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (5/23).

También puedes intentar la utilización de mezclas en colores amarillos tierra y de manera vertical con la puntada de relleno, para hacer un techo tipo paja, como el del Proyecto No 8,  tú decides. 

Para la Chimenea, esta dependerá del tipo de techo y de las paredes, una idea es bordar en los mismos tonos utilizados en las paredes, o imitando ladrillos, o como tu imaginación lo prefiera.

Dependiendo del material del que se disponga, utilizar una o dos hebras y la puntada de preferencia como se sugiere en los videos.

PUNTADA DE RELLENO y PUNTADA CORDON, si la opción es Teja Colonial y una sola hebra de hilo.

PUNTADA DE CADENA ABIERTA si la opción es la del Proyecto No. 6, utilizando dos hebras de hilo.

PUNTADA DE RELLENO, para una opción diferente y a tu gusto, con una o dos hebras.

Ahora analiza lo siguiente:  ¿Cuál es el tipo de techo que más te gusta?  ¿De qué colores dispones para estas zonas?   ¿Cuál de las tres opciones consideras se ve mejor? o ¿Cuál puntada se facilita más?

5.  Ventanas y Puerta

Así como un ornamentador tiene infinitas posibilidades para esta zona, en el bordado ocurre lo mismo y antes de iniciar, se deben elegir los colores a utilizar y el estilo que le quieras dar. 


Ventanas y puerta. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (6/23).

Para una mejor realización de estas zonas, sugiero detallar el dibujo con un lápiz y luego iniciar el bordado, teniendo en cuenta que las rejas, chapas manijas y aldabas, se verán mejor si se bordan sobre la zona ya bordada.

Para la elaboración de rejas, puedes utilizar la PUNTADA DE RELLENO o PUNTADA LISA.  Para las chapas y/o perillas, el     NUDO FRANCÉS.  Recuerda que la creatividad para el bordado, es la que finalmente materializa una idea.

6.  Escalera ingreso a la Casa

Así como un constructor tiene infinitas posibilidades para esta zona, en el bordado ocurre lo mismo y antes de iniciar, se deben elegir los colores a utilizar y el estilo que le quieras dar. 

Aquí algunas ideas:

Escalera ingreso casa. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (7/23).


Para una mejor realización de estas zonas, sugiero realizar la parte plana (huella) con bordado horizontal y la parte alta (contrahuella) con bordado vertical y Puntada de RELLENO o bordado horizontal y Puntada COUCHING.


7.  Zona de Prado

Así como un agricultor tiene infinitas posibilidades para esta zona, en el bordado ocurre lo mismo y antes de iniciar, se deben elegir los colores a utilizar y el estilo que le quieras dar, Utilizando las puntadas de CADENA ABIERTA, LARGA-CORTA, de RELLENO, etc.  

Visualiza el video para ideas:


Zona de prado. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (8/23).

Es de tener en cuenta que los verdes utilizados para esta zona deben ser de un color diferente al verde utilizado para la base de las flores, esto solo con la finalidad de mantener bien diferenciadas estas zonas.  De no disponer de más colores, sugiero bordar primero las flores en sus respectivas zonas antes de iniciar con el prado. 


8.  El Camino

Para el camino, se deben elegir los colores a utilizar y el estilo que le quieras dar. 

Aquí algunas ideas:  

Camino. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (9/23).



Aquí algunos dibujos.

Proyecto No. 1


Proyecto No. 2


Proyecto No. 3


Proyecto No. 4


Proyecto No 5

Proyecto No 7

Proyecto No 8

Los colores utilizados para esta zona pueden ser diferentes y dependerá del gusto y/o disponibilidad.   

Al igual que para la zona del Prado, Cielo, paredes, en estas zonas se pueden utilizar diferentes puntadas tú eliges cual utilizar.

Analiza lo siguiente:  ¿De qué colores dispones para estas zonas?   ¿Qué diseño prefieres?


9.  Árboles Lejanos

Así como la naturaleza tiene infinitas posibilidades para esta zona, en el bordado ocurre lo mismo y antes de iniciar, se deben elegir los colores a utilizar y el estilo que le quieras dar. 

Aquí algunas ideas:

Arboles lejanos. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (10/23).

Los colores utilizados para esta zona pueden ser diferentes, teniendo en cuenta que se pueden realizar infinidad de mezclas:   Los verdes simularan follaje y los rojos, amarillos violetas y sus combinaciones simularan flores y frutos.   Todo dependerá del gusto y/o disponibilidad de colores.

                

Proyecto No 4


Proyecto No 3


Proyecto No 2


Proyecto No 1


Para la elaboración de árboles lejanos, se utiliza la Puntada de NUDO FRANCES, al permitir esta puntada tener una percepción o toque especial.

Analiza lo siguiente:  ¿Qué mezcla de colores prefieres?


10.  Flores tipo Magnolia

Ahora el turno es para las flores, flores tipo Magnolia, un árbol ornamental que por su aspecto y el perfume de sus flores es apetecido en los jardines con gran espacio.  En esta oportunidad comparto ideas para su elaboración.  Lo que se busca es despertar la creatividad e intentar realizar flores de diferente tipo, forma, color y especie.  Aquí el enlace para su orientación. 

Flores tipo Magnolia. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (11/23).


Para la elaboración de plantas con flor, se utilizan diferentes puntadas, siendo las más utilizada la Puntada MARGARITA y la Puntada de NUDO FRANCES, al permitir estas puntadas tener una percepción o toque especial. 

Analiza lo siguiente:   ¿Cuáles son las flores de tu preferencia?  quizás aquí tengas mas ideas.


11.  Flores tipo Lantana

Ahora el turno es para las flores tipo Lantana, arbusto que se caracteriza por tener muchas flores, y en esta oportunidad comparto ideas para su elaboración.   Aquí el enlace para su orientación. 

Flores tipo Lantana. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (12/23).


12.  
Flores tipo Nazareno

Ahora el turno es para las flores tipo Nazareno o Penitente, se trata de una planta de poca altura que se caracteriza por sus plores tipo espiga de color azul oscuro.   Aquí el enlace para su orientación en la elaboración de este tipo de flor. 

Flores tipo Nazareno. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (13/23).

13.  Flores tipo Diente de León

Continuando con las flores, en esta oportunidad comparto ideas para la elaboración de flores tipo Diente de León, una planta de poca altura con dos tipos de flor, una con muchas florecillas que forman una flor blanca delicada y otra amarilla mas rígida y definida.  Su representación la realizo utilizando las puntadas de , Punto PISTILO, Puntada MARGARITA, Punto de CRUZ DUPLO, Aquí el enlace para su orientación en la elaboración de este tipo de flores.

Flores tipo Diente de León. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (14/23).

14.  Falda y Zapatos señora.

Continuando con el bordado, en esta oportunidad comparto ideas para las zonas correspondientes a la falda y zapatos de la señora.   Lo que se busca es despertar la creatividad e intentar realizar el bordado de estas zonas con diferente tipo de puntada, forma, color y detalle.  Aquí el enlace para su orientación en la elaboración de esta zona.

Falda y Zapatos señora. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (15/23).


Para la realización de la falda, inicié con el bordado de la zona exterior o borde utilizando la puntada CORDON y continué rellenando la zona utilizando la puntada LISA o LARGA-CORTA  y dos tonalidades de azules diferentes.  Para la zona de los zapatos realizo el mismo procedimiento, bordé con puntada CORDON y luego relleno.  Para los cordones de los zapatos utilizo puntada lisa, en los extremos nudo francés (las dos puntadas forman la Puntada PISTILO) y puntada MARGARITA para las argollas del cordón.

Y tu,    ¿Qué puntadas utilizarías para la elaboración de la falda y zapatos?   ¿Qué colores crees se verían mejor para este tipo de zonas?

15.  Blusa y mano de la señora. 

Continuando con el bordado de la señora, en esta oportunidad comparto ideas para las zonas correspondientes a la blusa y mano de la señora.  Aquí el enlace para su orientación en la elaboración de esta zona.  

Blusa y mano de la señora. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (16/23).


Para el bordado de la blusa, inicié con la manga, utilizando la puntada CORDON en el contorno de la misma y luego con la misma puntada fui rellenándola.  Para el resto de la blusa, utilice la puntada LISA o de relleno. 

Para el bordado de las manos, utilice un color rosa pálido y la puntada de relleno, pero realmente no fue de mi gusto. 

Te invito a realizar aportes contestando las siguientes preguntas:   ¿Qué puntadas pueden ser utilizadas para la elaboración de la blusa y mano?  ¿Qué colores crees se verían mejor para este tipo de zonas?  ¿consideras que los hilos más delgados permiten un mejor detalle en esta zona?

16.  Sombrero

Continuando con el bordado de la señora, en esta oportunidad comparto ideas para las zonas correspondientes al sombrero.  Aquí el enlace para su orientación en la elaboración de esta zona.

Sombrero. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (17/23).


La imaginación para bordar debe primar a la hora de realizar por primera vez diferentes elementos, por lo que la invitación es para realizar aportes contestando las siguientes preguntas:   ¿Qué puntadas pueden ser utilizadas para la elaboración del sombrero?  ¿Qué colores crees se verían mejor para este tipo de zonas?  

17.  Cestas.

Comparto ideas para las zonas correspondientes a las cestas o canastos de la señora y la niña.   Aquí el enlace para su orientación en la elaboración de esta zona

Cestas. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (18/23).

Visualizado el video,  la invitación es para realizar aportes contestando las siguientes preguntas:  ¿Qué puntadas pueden ser utilizadas para la elaboración de las cestas?  ¿Qué colores crees se verían mejor para este tipo de zonas?  

18.  La niña.

Continuando el turno es para la niña, en esta oportunidad comparto ideas para las zonas correspondientes al vestido y sombrero de la niña.   Aquí el enlace para su orientación en la elaboración de esta zona.

La niña. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (19/23).

Visualizado el video,  déjame saber en los comentarios como te parece.  

19.  Los burros.

Ahora el turno es para los burros, un tipo de animal que incluyo por primera vez en mis cuadros, en esta oportunidad comparto ideas en el bordado de este tipo de animales    Aquí el enlace para su orientación en la elaboración de esta zona.

Los burros. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (20/23).

En los anteriores proyectos se ha realizado el bordado de otras especies animales y en futuros proyectos seguiré integrando a otras especies.  Otras especies animales las encuentras aquí.  La idea es tener ideas para incorporar los elementos que se deseen en este tipo de obras. 

20.  Flores tipo Girasol.

Continuando con las flores, en esta oportunidad comparto ideas para la elaboración de flores tipo girasol.  Aquí el enlace para su orientación en la elaboración de este tipo de flor. 

Flores tipo Girasol. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (21/23).

21.  Últimos detalles y fin de la obra.

Para finalizar la obra y/o darla por terminada, tenemos la incorporación de varios elementos como los que se muestran en el siguiente video  

Últimos detalles y fin de la obra. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (22/23).



Entre los elementos adicionales y que dependerán del gusto e imaginación de quien borda están:

  1.   Brotes de hierva en la zona de prado.

  2.   Aves den el cielo.


  3.   Firma de la obra

22.  Puntadas utilizadas

En la realización de este Proyecto se utilizaron las siguientes puntadas.    

PUNTADA DE CADENA ABIERTA.  Se trata de una puntada que se realiza con dos hebras, las cuales mantienen su orden.  Al avanzar la aguja esta se devuelve a la mitad e ingresa por en medio de las dos hebras.  Pero si se entorchan las hebras, se considerarían como una sola y la puntada se llamaría PUNTO PARTIDO.  

Puntada de Cadena Abierta Vs Punto Partido. (1/10). Proyecto No 6. Bordando a mi Estilo.


PUNTADA LISA o de RELLENO.  Se trata de una puntada plana del largo que se necesite o se desee, para cubrir algunas zonas. Aquí la utilizo para bordar toda una zona o para tapar aquellos huecos que quedan en el bordado.   


Puntada Lisa o de Relleno (2/10). Proyecto No 6. Bordando a mi Estilo.


    PUNTADA CORDÓN.  Se realizan puntos regulares ligeramente inclinados a lo largo de la línea de dibujo.  el hilo siempre sale por el mismo lado del punto anterior.  Esta puntada se utiliza para tallos de flores, contornos, etc.  También se puede utilizar como relleno cuando las puntadas de tallo se unen estrechamente dentro de un diseño hasta que esté completamente cubierto. 

Puntada Cordón o Tallo. (3/10). Proyecto No 6. Bordando a mi Estilo.

    PUNTADA LARGA-CORTA.  Es una puntada lisa, de diferentes tamaños, que se utiliza como relleno y que permite, además, si se desea, la mezcla de colores de manera gradual, llamándose entonces PUNTO MATIZ o PUNTADA DE TONO, pero para este proyecto, al no realizar mezcla de colores, es solo una puntada simple, una puntada que es variación de la PUNTADA LISA y que se realiza con puntadas de diferentes tamaños en el mismo sentido y como relleno de una zona en particular o de un elemento especifico.  

Puntada Larga Corta. (4/10). Proyecto No 6. Bordando a mi Estilo

    PUNTADA DE NUDO FRANCES.  Es una puntada que consiste en la realización de nudos, al enrollar sobre la aguja la hebra, una, dos o más veces según el tamaño del nudo que se desee y del grosor de la hebra e ingresando nuevamente la aguja por donde sale inicialmente. Se trata de una puntada muy versátil.  

Puntada de Nudo Frances. (5/10). Proyecto No 6. Bordando a mi Estilo.

    PUNTADA MARGARITA.  Consiste en la elaboración de una argolla que se fija por el extremo opuesto a su origen con una puntada pequeña y formando un ovalo, por esto generalmente se utiliza para la realización de los pétalos de las flores ………  y en algunas hojas,

Realizada de manera continua da origen a la PUNTADA CADENA, puesto que su forma simula eslabones.  

Puntada Margarita Vs Puntada Cadena. (6/10). Proyecto No 6. Bordando a mi Estilo.

    PUNTO DE CRUZ DUPLO.  Consiste en la realización de pequeñas puntadas lisas que forman figuras parecidas a asteriscos o una cruz doble; por esto su nombre.  Aquí la utilice para la elaboración de las flores amarillas tipo Diente de León.

Punto de Cruz Duplo. (7/10). Proyecto No 6. Bordando a mi Estilo.

    PUNTO PISTILO.  Es la realización de una puntada lisa del largo deseado, que en el extremo lleva un nudo francés.  

Punto Pistilo. (8/10). Proyecto No 6. Bordando a mi Estilo.

    PUNTO MALLA.  Consiste en la realización de una malla con puntadas lisas de un color en sentido horizontal, que se mezclan con hebras de otro color o del mismo color de manera perpendicular, pasando por encima y por debajo de las hebras horizontales de manera alterna.  Se trata de una puntada muy útil para la realización de cestos o canastos o bejucos, recipientes en los que la niña y la señora recogen las flores. 

Punto Malla. (9/10). Proyecto No 6. Bordando a mi Estilo.

    PUNTADA COUCHING O CICATRIZ.  Es una puntada lisa que llevan unas pequeñas puntadas en su longitud (1, 2 o más), que la sujetan a la tela y que dan la sensación de ser una cicatriz, por eso su nombre.  Aquí, con una puntada en la mitad, forcé una pequeña curvatura para simular las alas de las aves en el cielo. 

Puntada Couching o Cicatriz. (10/10). Proyecto No 6. Bordando a mi Estilo.


23.  Secuencia Fotográfica

Se trata de un video con la recopilación fotográfica del desarrollo de este Proyecto como guía de todo el proceso de bordado.  

Secuencia Fotográfica.  Proyecto No 6. Bordando a mi Estilo. (23/23)


Para terminar, ¿Cómo te pareció el bordado de esta obra que Hemos llamado PROYECTO No. 6?   ¿Qué elementos te gustaría ver en futuros proyectos?

¿Te animas a realizarlo?

Ahora si regresa al inicio del documento y con una mejor idea de este proyecto inicia el bordado.  




Última actualización - 18 agosto 2024

 (574)


Comentarios

Entradas populares