Bordando a mi Estilo el PROYECTO A

 

PROYECTO A



Buen día mis lectores:  

Antes de iniciar manos a la obra, te SUGIERO leer y visualizar TODO el contenido aquí consignado.

En esta oportunidad intentare orientar en el proceso de bordado de este diseño,  Se trata de un cuadro bordado que se comparte en el grupo de FB y del cual se manifiesta interés para bordar.  

la imagen del diseño sin bordar es la siguiente


Para poder realizar este bordado te sugiero:

1.  DEFINIR EL TAMAÑO

Piensa en ¿Qué tamaño vas a elegir para el bordado de este cuadro? teniendo en cuenta que si es muy pequeño deberás utilizar hilos delgados, pero si es un poco grande podrás utilizar variedad de hilos y hasta lanas delgadas.  Mi sugerencia es que lo realices de 40 cm x 50 cm por ejemplo.  Tu decides el tamaño.  

2.  IMPRIMIR EL DIBUJO 

Una vez definido el tamaño, imprime el dibujo a ese tamaño, busca en tu ciudad un lugar en donde dispongan de impresoras de gran formato, los cuales generalmente están cerca a las universidades.  Los arquitectos las utilizan para imprimir planos.  Mira lo realizado para el Proyecto No. 7

3.  LA TELA

En general te sirve cualquier tela que no sea elástica, que no se deforme fácilmente y que no sea muy delgada, busca una tela que sea firme, como por ejemplo un lino.  El color de la tela tampoco es importante, pues el cuadro será bordado en su totalidad, estamos hablando de cuadros 100% bordados en los que la tela será cubierta totalmente por el bordado.  


video inédito


video inédito

En Ecuador, esta tela se llama winsor y en Colombia se llama Lino.

4.  COPIAR EL DISEÑO EN LA TELA

La forma más sencilla de copiar el dibujo en la tela es mediante el calcado que se puede realizar fácilmente en una ventana o en una mesa de vidrio con una luz alumbrando por debajo.  Para ello debes colocar el dibujo sobre el vidrio asegurándolo con cinta y sobre ésta, la tela, e igualmente asegurándola para evitar que durante el proceso de calcado alguno de los dos se mueva.  Recuerda que sobre la tela solo se debe copiar los rasgos generales del dibujo, pues los particulares o el detalle serán realizados con el bordado.  

Otras formas de plasmar el dibujo en la tela, es utilizando un papel para copiado como se aprecia en el video del Proyecto No. 7 o con la técnica de la cuadricula mostrado en los videos para la construcción del bastidor de los proyectos No 4, 5 y 6. (Videos 5, 6 y 7).


5. CONSTRUCCION DEL BASTIDOR.

Preferiblemente con la ayuda de un carpintero, construir un rectángulo en tiras de madera de pino o laurel de 2 cm x 1.5 cm, y cuyas medidas internas deberán ser las correspondientes a las del dibujo impreso y allí mismo pedirle al carpintero que te arme el bastidor.  o si lo prefieres, tu también lo puede hacer y tomar como guía lo que muestro en los siguientes videos.  

Construyendo el Bastidor. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (2/32)


Construyendo el Bastidor. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (1/23)


Definiendo el proyecto. Bastidor y Diseño. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (2/23)


Construyendo el bastidor y diseño. Proyecto 4. Bordando a mi Estilo. (2/9)


Una vez armado el bastidor, AHORA SI A BORDAR.....  E iniciamos PREFERIBLEMENTE bordando lo mas lejano que generalmente corresponde a la parte superior del dibujo.  De los más lejano a lo más cercano.  Bajo ese orden de ideas, para este proyecto SUGIERO bordar en el siguiente orden:

6.  EL CIELO

Se trata de la zona mas alejada en el dibujo.  En los siguientes videos puedes ver diferentes formas y puntadas utilizadas para el bordado de esta zona.  

Cielo y Sol. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (3/32)




El Cielo. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (2/23)


El Cielo . Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (3/23)


El Cielo. Proyecto 4. Bordando a mi Estilo. (4/9)

Ten en cuenta que esta zona deberá ser bordada de acuerdo a TU GUSTO, a TU ESTILO y aunque los colores utilizados, involucran una gama de azules hasta llegar al blanco, dependerá finalmente de los materiales de que dispongas. No te limites por la variedad de colores, utiliza lo que tienes.

Analicemos la imagen......
Ten en cuenta además, que la imagen es una guía y no realizamos COPIAS, recuerda, es a TU ESTILO.  pero rescatemos lo siguiente:
- Las ramas de los arboles se bordaran sobre parte del cielo ya bordado;  por lo que te propongo que imagines que los arboles son mas pequeños o no existen y bordar el cielo sin estos elementos.  
- El cielo generalmente se borda de manera horizontal.


7. LOS TECHOS

Aunque los árboles, en teoría, están detrás de las casas, sus ramas están sobre estas zonas, por lo que SUGIERO, bordes los techos primero.

Para estas zonas tienes cuatro opciones:
- Intentar copiar los techos que aquí aparecen.
- Bordarlos con tejas como los que aparecen en los videos de los Proyectos No 4 y 5.
- Bordarlos de otra forma como el mostrado en el video del proyecto No 6.
- O intentar uno que describa TU ESTILO.

y antes de elegir como realizarlos te SUGIERO ver los siguientes videos:


Techo y chimenea. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (5/23).


Techo y Paredes. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo (6/23)


El Techo. Proyecto 4. Bordando a mi Estilo. (3/9)

y ahora si a bordar esta zona.

8. LAS PAREDES y VENTANAS

Debido a que en las paredes y ventanas, también hay vegetación, continuamos con el bordado de esta zona.

Las paredes generalmente se bordan de manera vertical y al igual que en el cielo puedes utilizar diferentes puntadas y grosor de hilos, tu escoges, es a TU ESTILO, veamos algunas ideas.


Paredes de la casa. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (4/23).


Paredes. Proyecto 4. Bordando a mi estilo. (7/9)

Para el caso de las ventanas, la imaginación primará, pues son muchas las opciones que puedes tener para personalizar estos espacios. Además del mostrado en el dibujo guía, las ventanas pueden ser de infinitas formas. Dejo a tu imaginación esta parte.


Ventanas y puerta. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (6/23).


Ventanas y Puerta. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (11/23)



9. ARBOLES LEJANOS

NOTA: Los que están al frente de la casa, aun no los bordamos, solo se bordaran, por ahora, los que están arriba y detrás.

Ahora si a bordar los arboles y toda aquella vegetación que esta detrás de la casa, sobre los techos y paredes. Para esto, SUGIERO ver los siguientes videos:

Arboles lejanos. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (10/23).


Arboles Lejanos. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo (7/23).


Arboles Rojo y Rosa. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo (5/23)


Árboles detrás de la casa y Veraneras. Proyecto 4. Bordando a mi estilo. (8/9)


Árbol Rojo - Tallo y Hojas. Proyecto 4. Bordando a mi Estilo. (6/9)

Se debe tener en cuenta que para representar arboles diferentes, las mezclas de colores deberán ser variadas; aquí será muy importante los colores disponibles y tu imaginación.

Ahora analicemos el dibujo guía.

Para el árbol rosado SUGIERO bordar sobre el cielo previamente bordado, los tallos inicialmente y de manera continua utilizando la  puntada de tu preferencia y los colores a disposición.  En los videos anteriores tienes una idea de como realizarlos.

Finalizado los tallo, se procede al bordado del follaje (la cantidad de follaje dependerá de TU ESTILO de tu gusto; y para ello utilizas la Puntada de nudo francés y los colores a disposición. Recuerda que mezclar colores da una sensación mas real al bordado. observa el dibujo guía.


Para el árbol en medio de las casas, inicias con el tallo y en la parte alta bordaras sobre el cielo previamente bordado continuando con el follaje. Tienes como guía los videos anteriores y la imagen de referencia.


Para el resto de los arboles lejanos y que se diferencian unos de otros, se deben utilizar mezcla de colores.  Tienes como guía la imagen anterior.  


10.  MURO AL BORDE DEL RIO Y PUENTE.

Al igual que con el cielo, techo y paredes, se realizara el bordado de esta zona imaginando que la vegetación no existe, luego estas zonas se adentraran un poco en la zona delimitada como de vegetación. 

Te  SUGIERO tener como guía el siguiente video:    


Camino y Puente en piedra. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (12/23)

Para esta zona, SUGIERO tener en cuenta las zonas de sombras, pues allí los colores serán mas oscuros.


Al observan con atención la imagen anterior, se puede apreciar el muro, unas escaleras que comunican la casa con la canoa en el rio, una zona de sombra dada por la casa, un puente parcialmente en sombra y mucha vegetación.  Aquí literalmente se "pintara" con hilo.  

Para el bordado de estas zonas, puedes iniciar con el borde de los ladrillos o rocas, utilizando hilo oscuro y la puntada cordón  y luego rellenar con varios colores como se muestra en la imagen guía y la puntada liza.  
 
11. VEGETACION DEL MURO Y PUENTE

A diferencia de los arboles lejanos, este tipo de vegetación, al estar mas cerca, podrá ser bordada como se muestra en los diferentes videos que describen flores en los Proyectos No 5 y 6, teniendo en cuenta que previamente se debió haber bordado una base o fondo verde.

NOTA;  la base o fondo verde es la que nos permite realizar el bordado de plantas en las que se detallaran sus tallos, hojas, flores y frutos.  Las puntadas utilizadas varían dependiendo de lo que se quiera bordar.  

Veamos los siguientes videos para tener una mejor idea.


Flores tipo Huizache. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (17/23)


Flores tipo Lavanda. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (18/23)


Flores tipo Silvestres. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (19/23)


Flores tipo Tulipán. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (20/23)


Flores tipo Hortensias. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (21/23)


Flores tipo nazareno. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (13/23).


Flores tipo Lantana. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (12/23).


Flores tipo Magnolia. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (11/23).

Son muchas las opciones entre las que puedes escoger para estas zonas de flores que están ubicadas en un plano mas cercano.


Para esta primera zona puedes bordar como lo muestra la imagen o puedes realizar las "veraneras" que se muestran en el video 21 visto anterior mente y que corresponde al Proyecto No 4.  Ten en cuenta que la zona del muro debía estar bordada previamente y la cantidad de vegetación y caída de la misma dependerá de tu gusto, de TU ESTILO.



Para la zona de vegetación en la base del puente junto al rio y en general en todas en las que bordaras flores, te sugiero bordar un fondo verde, de cualquier verde, como el mostrado en el siguiente video.
 

Base para la zona de flores. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (3/23).

Con esta base previamente bordada, se podrá bordar sin ningún problema las flores de tu preferencia y que se muestran en los diferentes videos de los proyectos 5 y 6 listados anteriormente (Videos 24 al 31) tu eliges.

12.  LA CANOA.  

Realizados los elementos anteriores, ya tienes las herramientas para bordar este elemento.  Se trata de un elemento nuevo, que no esta documentado por no aparecer aun en mis proyectos, pero que literalmente se realiza pintando con hilo.  Con puntada lisa, o de relleno.  observa su detalle en el dibujo guía.  


13.  EL RIO.  

En esta oportunidad el rio esta representado por aguas tranquilas a diferencia del mostrado en el proyecto No 5.  Como se trata de aguas tranquilas el sentido del bordado es horizontal, diferente es, cuando las aguas tienen corriente y el bordado deberá realizarse en el sentido de la corriente.  

Para este rio en particular, el diseño tiene en cuenta sombras y el reflejo de elementos en el agua, aquí deberás utilizar varios colores para los reflejos.   Te SUGIERO ver el detalle de la imagen para orientarte en el bordado de esta zona.  




14.  OTROS ELEMENTOS

-  LA MATERA:  Este elemento lo dejo a tu imaginación.  ya tienes las herramientas para hacerlo.  Mira el detalle de la imagen. 

Pero.... puedes realizar algo similar a lo realizado en las cestas o canastas de la señora y niña del Proyecto No 6  aquí el video.  


Cestas. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (18/23).


- AVES EN EL CIELO

Son elementos casi que obligados en mis cuadros y muy sencillos de realizar.  Te invito a incluirlos en este diseño y realizarlo como se aprecia en los siguientes videos:  


Aves en el Cielo. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (23/23)


Últimos detalles y fin de la obra. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (22/23).



-Otros: no se si me falto describir algún elemento. De ser así, ofrezco disculpas, pues esta obra aun no la realizo y por ende no esta documentada, pero sus elementos ya han sido realizados en los proyectos que se utilizan como referencia.

15.  FIRMA DE LA OBRA.  

Como cualquier artista, esta obra deberá ser firmada, para ello puedes utilizar la puntada de tu preferencia.

y listo, TERMINADO EL PROYECTO ahora a enmarcarlo y lucirlo en la mejor pared de tu casa.  

NOTA:  no olvides que las dudas se resuelven en las conexiones en vivo los miércoles cada 15 días o cuando lo requieras de manera puntual en el chat de este blog.  
Recuerda que tus aporte al contenido son muy importantes para mejorar el material.  

Ahora si, una vez visualizado TODO el contenido, MANOS A LA OBRA regresa al inicio y a materializar este proyecto que hemos titulado PROYECTO A


la descarga del diseño se puede hacer con este enlace PROYECTO A


  ¿Te animas a realizarlo?

Última actualización 7-7-2023

Comentarios

  1. Qué bonita labor de enseñanza!

    ResponderEliminar
  2. Ana Pinto Infante13 may 2023, 13:05:00

    Muy bien explicado, gracias Sra Diana por enseñarnos y darnos la guía para este nuevo bordado. Gracias por su tiempo

    ResponderEliminar
  3. Gracias Diana por compartir tus conocimientos...empezaré con usted el proyecto 7 perovuendo los vídeos puedo plasmar cosas allí....

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por comentar. Efectivamente los videos deberán ser orientadores para cualquier proyecto. un saludo. Dudas por los chats del FB o por aqui, o por YouTube. :-)

      Eliminar

Publicar un comentario


hola!!! Ayúdame a mejorar mi blog.
¿Falta algo? ¿Es interesante este contenido?

Entradas populares