Bordando a mi Estilo. Sus Puntadas
El bordado es una técnica ancestral y artesanal, utilizada para la decoración de telas con ayuda de una aguja y usando un hilo de diferentes calibres y materiales, que, a veces integra otros elementos como perlas, piedras preciosas, lentejuelas y/o cintas. Se trata de una expresión artística, en la que se ve reflejada la creatividad de quien la desarrolla, Bordando a su Estilo, Bordando al estilo de quien desarrolla el bordado.
El bordado plasma esa creatividad que todos tenemos, con conocimiento de algunas técnicas y/o puntadas y utilizando materiales, que dependiendo de la época y/o región, tiene algunas modificaciones.
Hoy, aunque la definición de Bordado sigue siendo la misma, los sentimientos que despierta hace que cambiemos su concepto.
Esta pregunta la formule en el grupo de FB "Bordando a mi Estilo" y algunas de las respuestas las comparto a continuación: Más opiniones AQUI
Hoy para muchas, bordar es TERAPIA, HILAR SUEÑOS, PACIENCIA, TRANQUILIDAD, CERO ESTRES, RELAX, CONTAR HISTORIAS, SENTIMIENTOS, MEDICINA, PINTAR, MAGIA, se trata de una obra de arte que involucra muchos temas, Es un pasatiempo que permite manifestar el sentido artístico que todos tenemos con creatividad.
Tipos de Bordado
Por la forma como se realiza, se puede decir que son tres los tipos de bordado.
BORDADO MECANICO, Aquel que se realiza de manera industrial. Se trata de una técnica con la que una maquina bordadora pasa hilos con ayuda de agujas a través de un tejido y en el que los diseños se repiten infinitas veces de la misma forma.
BORDADO SEMI-MECANICO, Aquel que se realiza a maquina, pero de manera individual y siguiendo patrones previamente diseñados. Se trata de bordados precisos, que de ser necesario, pueden ser modificados en su proceso.
por último, el BORDADO MANUAL, aquel que se realiza a mano totalmente y cuyas obras no se repiten, son siempre originales a pesar de intentar ser copiadas.
Clases de Bordado
Si se tiene en cuenta su RELIEVE, el bordado puede ser:
LISO, si literalmente estamos pintando con hilo,
DE REALSE, si por su técnica ofrece algún volumen y
DE APLICACION cuando se borda fuera de la pieza y luego es colocada sobre ella utilizando puntadas que la fijan y complementan.
Si se tiene en cuenta la FORMA en la que se realiza, el bordado puede ser:
DE CONTORNO, cuando solo se bordan las líneas principales de una figura,
AISLADO, cuando el bordado de contorno se acompaña con algunos detalles que lo complementan y
LLENO cuando la totalidad del dibujo o diseño esta bordado.
Si se tiene en cuenta la TECNICA utilizada, el bordado puede ser:
LUNEVILLE, cuando a partir de perlas y lentejuelas, se da vida a una obra,
DE CINTAS, cuando en lugar de hilos, se utilizan cintas delgadas,
PUNTO DE CRUZ llamado así, porque con su puntada se dibuja una cruz. se trata de un bordado que da forma a muchas figuras generalmente de manera plana y sin volumen, además de tratarse de dibujos un poco "pixelados" y
CLASICO, que gracias a sus muchas puntadas que se mezclan unas con otras, da vida a infinidad de obras, con estilos diferentes y de los cuales se desprenden varias corrientes.
Aquí, en este escrito, nos centraremos en el BORDADO CREWEL y/o BORDADO GUATEMALTECO, un bordado que es LISO, DE REALSE y generalmente LLENO.
Bordado Crewel y/o Bordado Guatemalteco y/o Lanigrafia
El bordado CREWEL, es un tipo de Bordado que utiliza lanas de diferente grosor y su nombre se debe a que originalmente utilizaba lanas de esta "marca". Se trata de una técnica de bordado libre que utiliza gran variedad de puntadas.
El bordado GUATEMALTECO, utiliza lanas delgadas preferiblemente y sus obras generalmente expresan paisajes con flora, fauna y personas que identifican alguna actividad.
Como LANIGRAFIA, se entiende a una antigua expresión artística, que se refiere a bordados hechos con lanas de colores sobre una tela que se utiliza como soporte,
Los tres, iguales o diferentes, son expresiones artísticas que, además pueden ser complementadas con técnicas de pintura en tela, especialmente para dar vida a rostros y piel de las personas.
1. BASTIDOR. Se trata de un marco de madera (generalmente) en el que se fija de manera templada la tela a bordar. Pueden ser
REDONDOS, de diferentes tamaños previamente definidos y en los que terminada la labor pueden ser utilizados en otros proyectos o
RECTANGULAES, que se construyen en cualquier tamaño, según el criterio de quien borda y que generalmente quedan formando parte de la obra. No se reciclan. Personalmente prefiero construir el bastidor, aquí dejo el enlace a uno de los videos que describen su construcción. Construcción del Bastidor
2. HILOS - LANAS. Es lo que nos va a permitir realizar con el bordado esos dibujos que se quieren plasmar sobre la tela. Se encuentran:
DE VARIAS HEBRAS en algodón, que pueden ser separados para trabajar con 1, 2, 3 o más, según se quiera. los mas conocidos son "mouliné" de 6 hebras, "perlé" de 4 hebras, "orlon" de 2 y 3 hebras y viene en varios colores solidos y algunos en degrade;
METALIZADOS, son sintéticos, muy llamativos, que son utilizados de manera puntual, solo para algunos detalles que buscan resaltar.
MATIZADOS, cuando su hebra cambia de color de manera gradual.
En el siguiente video te muestro algunos.
3. TELA. Debe ser de preferencia firme, que no sea elástica, que no se deforme mucho con el templado y en el color de tu preferencia. Generalmente color crudo o crema. Según el país en el que residas, puedes encontrar telas con los siguientes nombres: LIENZO, LINO, TRICOLINA, WINDSOR, CREA , OSNABURGO, MANTA, LINETA, LIENZO, MEZCLILLA O DRILL, etc. En el Grupo de FB, formule esta pregunta. Comparto enlace para la visualización de las respuestas según el país. AQUI
4. AGUJA. El ideal es que sea una aguja larga y delgada con un "ojo" que permita ser enhebrada fácilmente. Son muchas las variedades que puedes encontrar en el mercado, y escogerás aquella con la que te sientas mas cómoda. A mi me gustan estas.
4. OTROS. Esta actividad se complementa con la utilización de tijeras, lápiz, papel para calcar, dedal, alfileres, enhebrador, cinta métrica, regla y todo aquello que creas que puede contribuir en tu proyecto de bordado.
Algunas Puntadas Utilizadas
Bordando a mi Estilo, al estilo de quien borda, es una idea de bordado, que mezcla diferentes tipos de bordado y que trata de fortalecer la creatividad de quien borda, para al final lograr tener CUADROS 100% BORDADOS, Clic AQUI para ver los videos que hasta el momento describen las puntadas en los diferentes Proyectos realizados.
Se trata de Obras de arte que utilizan puntadas como las siguientes:
1. Punto Cadena, Cadena Abierta, Punto Partido.
Existen diferentes formas de realizar cadenas en el bordado y dependerá del grosor del hilo, del número de hebras, del largo de la puntada y en general de la forma como se realiza para dar al final la sensación de una cadena. Todas estas variaciones dan origen a los diferentes nombres con los que se les conoce, y el que utilizo generalmente es el punto partido o cadena alargada o cadena abierta con dos hebras, el cual lo realizo de varias maneras dependiendo del sentido del bordado.
Esta puntada se utiliza en la elaboración del CIELO, PAREDES, CAMINO, PRADO, ZONA BASE FLORES, o donde lo consideres útil. La mayor parte de los proyectos serán bordados utilizando esta puntada.
A continuación el video que muestra su realización.
De manera mas detallada en la literatura encuentras lo siguiente:
1.1. PUNTO PARTIDO O TALLO PARTIDO Es un punto usado para rellenos planos o para bordear figuras. Con esta puntada, la aguja atraviesa la hebra por la mitad y se realiza de la siguiente manera: Salir en A y bajar en B. Salir en C, por la mitad de la hebra traspasando la puntada anterior. Bajar en D guardando el mismo largo de la puntada AB y repetir. Con esta puntada se va formando una especie de cadena bien cerrada.
1.2. PUNTO DE CADENA O CADENETA Es un punto que se usa para bordear, rellenar o sombrear. se realiza en línea, subir en A, hacer una lazada sujetándola con el pulgar izquierdo, meter nuevamente en A y salir en B. Repetir metiendo siempre la aguja en el mismo lugar por donde sale. Se trata de una cadena un poco mas abierta que la anterior.
1.3. PUNTO DE CADENA ABIERTA Se conocen tres versiones para este punto
PRIMERA, la descrita en mi video y que se diferencia del punto partido porque este se realiza con dos hilos, entendiéndose como hilo a un grupo de hebras que actúan como uno solo.
SEGUNDA. Se realiza sacando la aguja por el derecho y clavándola un poco mas abajo, haciendo un punto diagonal y pasando el hilo por debajo. el resultado es una cadena con figura de eslabón abierto.
TERCERA, como la que se describe en este video en el minuto 2:12. se trata de otra forma de realizar la cadena con un hilo que puede tener varias hebras, pero cuya argolla se forma pasando por debajo del eslabón anterior, avanza, se devuelve por debajo del eslabón anterior y se introduce en el mismo punto de donde parte para avanzar e iniciar otro eslabón.
1.4. PUNTO DE CADENA CUADRADA Se trata de una cadena MUY ABIERTA que se realiza con dos líneas paralelas imaginarias. Subir en A, hacer una lazada y sostener con el pulgar izquierdo; bajar en B y salir en diagonal en C, tirar pero dejando suelto el hilo para poder bajar en D dentro de la lazada y salir en diagonal en E para repetir la puntada. La separación de las líneas imaginarias dependerá de gusto de quien borda.
Así como las aquí descritas, en la literatura encuentras más opciones para la realización de estas cadenas y dependiendo de su forma y estilo reciben sus nombres.2. Nudo Francés.
Se utiliza en la elaboración de los ÁRBOLES LEJANOS, FLORES, y todo aquello en el que necesitemos puntos. Es la segunda puntada mas utilizada en mis proyectos.
A continuación el video que muestra su realización.
Es uno de los puntos de bordado más antiguos y más fáciles de realizar; recibe su nombre porque su forma asemeja un cordón y porque se usa para bordar los tallos de las flores, también es un punto de contorno que sirve para subrayar siluetas o para dibujar letras ya que se adapta muy bien a las formas curvadas, aunque también se utiliza como punto de relleno en algunos bordados.
Se utiliza en la elaboración de las HOJAS Y FLORES; es la puntada mas utilizada en la elaboración de la mayoría de flores y hojas de mis proyectos.
A continuación el video que muestra su realización.
5. Puntada Larga y Corta, Lisa o de Relleno
5.1. PUNTO HILVAN O BASTILLA. Se trata de un punto simple que sirve para hilvanar. pero también pude ser utilizado como punto decorativo de cualquier proyecto, dejando que la imaginación actúe. se trata de un punto que consiste en pasar la aguja por arriba y por abajo manteniendo la misma distancia y formando una lineal punteada.
5.2. PUNTO DE TRAZO, PESPUNTE, PASO ATRAS PERFIL Es un punto decorativo que se caracteriza por tener puntadas regulares y que forman una línea continua. Generalmente se utiliza para delinear contornos, pero también puede ser utilizada como relleno.
Para la realización de este punto, se trabaja de derecha a izquierda. Saca la aguja por la izquierda, clávala unos hilos más atrás, hacia la derecha y sácala más adelante. Repite estos pasos hasta terminar el perfil. Las puntadas deben ser pequeñas y regulares y la aguja se ha de clavar siempre en el orificio del punto anterior.
Si la puntada se realiza con algunas modificaciones da origen a otras puntadas que resultan ser una variante de esta puntada.
5.2.1. PUNTO DE SEMILLA se trata de puntadas pequeñas y no continuas que pueden ser dobles o sencillas y que mantienen la misma dirección.
Esta puntada es muy exquisita y apetecida para bordar flores y figuras porque quedan en alto relieve. Se trata de una especie de nudo alargado con muchas vueltas que dan la sensación de ser un gusano.
Se utiliza en la elaboración de FRUTOS, FLORES y algunos ANIMALES.
A continuación el video que muestra su realización.
Se trata de una puntada que es una variación del punto margarita, diferenciado en que no parten del mismo punto. Es un punto abierto que se utiliza generalmente en la elaboración de hojas.
A continuación el video que muestra su realización como OPCION 1 también llamada punto Mosca, Espina o Coral
OPCION 3: Punto Pluma; Esta puntada se diferencia de la anterior, porque el ingreso de la aguja no va del centro a los lados, sino de los lados al centro como se aprecia en la figura.
Se trata de una puntada que es una variación del punto de cruz, muy poco utilizado en este tipo de proyectos. Aquí, como ejemplo y muestra de su utilización la use en la elaboración de unas pequeñas flores tipo diente de león.
Se trata de una puntada que combina una puntada lisa y al final un nudo francés. recibe este nombre por su utilización para simular el pistilo de las flores.
Se trata de la realización de un tejido o malla que sirve para representar diferentes objetos como cesto, sombreros, vestidos, etc.
Se trata de una puntada larga que es fijada por pequeños nudos en su trayecto, con el fin no solo de fijar la hebra, sino que también se usa para dar forma curva o cualquier forma, a esta hebra.
El punto FESTÓN o punto MANTA es una puntada que deja un borde a la vez que realiza unas puntadas lisas de manera perpendicular o inclinado y tiene un parecido en su realización al punto pluma
Y ahora que sabes un poco más acerca del bordado y sus puntadas, podrás realizar la mayoría de los paisajes propuestos en mis Proyectos.
¿Iniciaras alguno de los Proyectos?
El enlace a algunos diseños los encuentras AQUI
Algunos enlaces de interés, que dan origen a este contenido y amplían la información son:
http://bordados.artelabores.com/index.htm
https://www.askix.com/bordado-101-como-bordar.html
https://es.slideshare.net/RafaelaL/puntos-del-crewel
https://www.youtube.com/watch?v=XjHgScNYRhs&t=666s
https://www.youtube.com/watch?v=2_WGYRqY-kg
Ultima actualización 12-04-2025
EN PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Excelente trabajo doña Diana
ResponderEliminarGracias ala experiencia .dedicación
Constancia
Hemos rescatado la cultura de nuestros ancestros .dejando un legado para nuestros hijos y está cultura tan hermosa no se pierda y siga por muchas generaciones más
De nuevo mil bendiciones doña Diana y todas las personas que seguimos su ejemplo .
Solo me me resta felicitarla
Dios bendiga sus manos
Felicitaciones por sus obras
Son hermosas
Cómo cada una de las alumnas que también comparten sus trabajos
🙏🎉💐❤️
Gracias por comentar y por lo escrito. saludo.
Eliminar