Bordando a mi Estilo el PROYECTO No 5

 

PROYECTO 5





Buen día mis lectores:  

Antes de iniciar manos a la obra, o "MANOS AL BORDADO", SUGIERO leer y visualizar TODO el contenido aquí consignado. Terminas la lectura y visualización de los videos, y, ahora si, regresa al inicio e inicia tu proyecto, esto dará mas herramientas a la hora de tomar decisiones.

A continuación se describirá el proceso de bordado de este diseño llamado Proyecto No 5.  Se trata de un cuadro bordado que realizo a partir de la imagen de un paisaje encontrado en Internet  y que cuenta con videos que lo documentan totalmente y que aquí se incluyen para que lo puedas realizar paso a paso.

NOTA:  no olvides ver los videos hasta el final, apoyarme con un 👍, comentar y compartir en tus redes sociales. 😍 Esto motiva el continuar realizando este tipo de contenidos y material.  

Una vez visualizado estos videos, formular en la sección comentarios al finalizar esta pagina,  las dudas que se generen. Ten la certeza y confianza de que no importa en que momento decidas bordar este proyecto, Dios mediante contaras con mi ayuda y orientación de ser necesaria.  

MATERIALES

-Palos rectangulares de madera del largo requerido en madera blanda y firme (perfil sugerido de 2x1.5 cm)

-Pegante para madera

-Grapadora o Cosedora

-Tijeras

-Tela que no sea elástica y en la que se pueda calcar el diseño

-Agujas de ojo grande que facilite el enhebrado

-Hilo / Lana delgada.  (el grosos dependerá del tamaño de tu obra).  Yo utilizo Orlón de muchos colores

En el siguiente video te muestro los que utilizo.

Hilo / Lana Utilizados. Bordando a mi Estilo.
Para la realización de este diseño se procedió de la siguiente manera:  

A.  El diseño a bordar.

Antes de iniciar cualquier proyecto, debes definir primero el dibujo que deseas realizar, "El Diseño".  Y para esto debes tomar una imagen de referencia y calcar los rasgos generales de los mismos.  En el siguiente video puedes apreciar una de las maneras para hacerlo.  Recuerda que son muchas las formas para realizarlo, aquí te muestro una de ellas.

Como Nace el Dibujo. (1/35) Proyecto No 8. Bordando a mi Estilo.

La imagen del diseño sin bordar es la siguiente


y el dibujo del que se parte es el siguiente
tomado de aquí

B.  Construcción del rectángulo para luego crear el bastidor

Soy partidaria de utilizar bastidores fijos y de único uso en la realización de mis proyectos de bordado, esto hace que el bordado no se deforme ni se lastime por la manipulación en el proceso de bordado.  Por esto insisto y te invito a que lo realices de la siguiente manera:

Construcción Rectángulo para bastidor, Súper Económico (2/26). Proyecto 10. Bordando a mi Estilo.

Las medidas dependerán del tamaño de la obra a realizar.  Recuerda que entre mas grande, más fácil y más trabajo.  Entre más pequeño, menos trabajo pero un poco más delicado.

C.  La tela.

Los diferentes tipos de tela y sus nombres comunes según la región en la que vivas, están en el siguiente enlace.  una pregunta que tuvo diferentes respuestas en el grupo de FB "Bordando a mi Estilo".  Aquí.

La tela, sin importar su nombre, debe caracterizarse por lo siguiente:

        Que no tenga elongación.  Que no se deforme, que no estire o expanda.

        Preferiblemente que no sea muy delgada para que cuando pase la aguja no quede hueco.

        Tela pre-lavada, para garantizar que no se deforme ni encoja, en caso que se necesite lavar.

El tamaño de la tela a utilizar, sugiero sea 6 cm más larga y 6 cm más ancha. Esto con el fin de poder fijarla al rectángulo y construir el bastidor.

 

D.  Pasar el dibujo a la tela.

La técnica empleada para pasar el dibujo a la tela dependerá del tamaño de tu impresión Vs el tamaño de tu bordado.  

a.  si tu obra será mas grande que la impresión que tienes para tu proyecto, lo ideal es utilizar la técnica de la cuadricula que describo para este proyecto.  Observa el siguiente video.  

Construcción del Bastidor. (2/23) Proyecto No 5. Bordando a mi Estilo.
b.  Pero si tu impresión es del tamaño de tu proyecto, lo ideal es realizar el calcado directo sobre la tela en una ventana, una mesa de vidrio o una mesa de dibujo, lo que sea mas fácil y practico para ti.  Observa estas tres opciones en el siguiente video.  
Construcción del Bastidor. (2/35) Proyecto No 8. Bordando a mi Estilo.


Creería que lo mas fácil es la utilización de la ventana.  Y tu, ¿Qué opción prefieres?  escríbeme en los comentarios, al final de esta pagina.  

E.  Construcción del Bastidor

La construcción del bastidor es el proceso en el que fijaremos la tela a la madera.  Si visualizaste los videos anteriores, ya tiene una idea.  En el siguiente video te muestro lo realizado por mi para otros proyectos:

Construcción del Bastidor (3/26). Proyecto 10. Bordando a mi Estilo.


RECAPITULANDO, antes de iniciar cualquier proyecto de bordado tenemos lo siguiente:

        -DEFINIR EL TAMAÑO DEL PROYECTO, para esto, sugiero imprimir al tamaño deseado, teniendo en cuenta que este tamaño será la medida interna del marco a construir.  Sugiero por ejemplo que la impresión se haga de 46 cm de ancho x 32 cm de alto (más los 2 cm del marco por cada lado) y por consiguiente las medidas externas del marco serán de 50 cm x 36 cm aproximadamente.  Tu elijes el tamaño.  Entre mas grande mas fácil, pero mayor tiempo dedicado para bordar.

-Construir el rectángulo o EN UNA CARPINTERIA, pedir al carpintero la construcción del marco al tamaño definido, utilizando una madera blanda como el Laurel o similar.  Recuerda que debe ser blanda para facilidad del grapado de la tela. Sugiero que sea con tiras de 2 cm x 1.5 cm, dejando en la parte plana los 2 cm.

-LA TELA, en un almacén de telas, conseguir la cantidad necesaria y del tipo de tu preferencia:  lino, manta, windsor, etc. (si el marco es de 50 cm x 36 cm, el trozo de tela deberá tener como mínimo 56 cm x 42 cm, 3 cm más por cada lado).

-EL DIBUJO EN LA TELA, para plasmar el dibujo en la tela puedes utilizar la técnica de la cuadricula descrita en los videos o simplemente calcarla, si la impresión la realizaste al tamaño requerido.  (hoy existen impresoras que imprimen en los tamaños que se deseen).  Aunque lo mas fácil es calcar el dibujo en una ventana como cuando estábamos en el colegio y debíamos calcar los mapas.   

-CONSTRUCCION DEL BASTIDOR.  Siguiendo las indicaciones de los videos anteriores, fijas la tela en el rectángulo de tal forma que quede bien templada.   Y LISTO....


YA TIENES EL BASTIDOR  PARA INICIAR EL BORDADO.


Construido el bastidor, y con los materiales para bordar, ahora si iniciamos.  MANOS AL BORDADO, tratando siempre de bordar de lo mas lejano a lo mas cercano  para que los elementos cercanos al ser bordados pisen un poco los elementos lejanos y den sensación de volumen.

1.  EL CIELO

Este elemento puede ser realizado en diferentes puntadas como:  Puntada de CADENA ABIERTA, o Puntada LARGA-CORTA o la que tu imaginación considere.  te invito a visualizar el siguiente video. 




El Cielo. (3/23) Proyecto No 5. Bordando a mi Estilo.

Cielo y Sol. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (3/32)


Ten en cuenta que esta zona deberá ser bordada de acuerdo a TU GUSTO, a TU ESTILO y aunque los colores utilizados, involucran una gama de azules hasta llegar al blanco, dependerá finalmente de los materiales de que dispongas. No te limites por la variedad de colores, utiliza lo que tienes.

Analicemos la imagen......


Ten en cuenta además, que la imagen es una guía y no realizamos COPIAS, recuerda, es a TU ESTILO.  pero rescatemos lo siguiente:
- Las ramas de los arboles se bordaran sobre el cielo ya bordado para que sea mas realista la imagen;  por lo que te propongo que imagines que los arboles no existen y bordar el cielo sin estos elementos.  
NOTA:  si los arboles no dejaran ver entre sus ramas parte del cielo, entonces deja esta zona sin bordar para que solo sea ocupara por el bordado de los arboles.
- El cielo generalmente se borda de manera horizontal y los tres videos te dan opciones para el bordado de esta zona.  tu eliges.

2. VOLCAN Y MONTAÑAS




Continuando con la óptica de lo mas lejano a lo mas cercano, el turno es para el volcán y las montañas.  en los siguientes videos se muestran la elaboración de esta zona que utiliza puntada larga-corta y mezcla colores.





Montañas y Volcán. (4/23) Proyecto No 5. Bordando a mi Estilo.
Montañas, Nevados y Volcanes. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (4/30)



3. ARBOLES ROJO Y ROSA y ARBOLES LEJANOS






Se trata de los arboles que están ubicados en la parte izquierda del dibujo y detrás de la casa. Los colores rojo y rosa, son utilizados como parte de la experimentación, del tratar de explorar otras opciones, pues es parte del proceso de aprendizaje, el querer ver otras posibilidades de colores para estos elementos en el dibujo.  Es decisión de quien borda si desea mantener estos colores o no.

Para los arboles detrás de la casa, la mezcla de colores son los que darán vida a cada uno de ellos, tu elijes teniendo en cuenta los materiales de que dispongas. 

A continuación los videos que describen estas zonas para el proyecto No. 5 y otros proyectos.  El verlos todos te darán mas herramientas para tomar la decisión de como bordarlos.  




Arboles Rojo y Rosa. (5/23) Proyecto No 5. Bordando a mi Estilo.


Arboles Lejanos. (7/23) Proyecto No 5. Bordando a mi Estilo.


Todos estos videos dan una mejor idea de lo que se puede hacer en estas zonas. Recuerda que el tallo se realiza con puntada cordón y puntada de relleno y para el follaje el nudo francés.


4. TECHO Y PAREDES



Aunque los arboles, en teoría, están detrás de las casas, sus ramas pueden caer sobre el techo, por lo que SUGIERO, bordes los techos primero solo si las ramas caerán sobre él.

Para estas zonas tienes tres opciones:
- Intentar copiar los techos que aquí aparecen, videos de los Proyectos No. 4 y 5
- Bordarlos de otra forma como el mostrado en el video del proyecto No 6.
- O intentar uno que describa TU ESTILO.

y antes de elegir como realizarlos te SUGIERO ver los siguientes videos:


Techo y Paredes. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo (6/23)


El Techo. Proyecto 4. Bordando a mi Estilo. (3/9)


Techo y chimenea. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (5/23).

y ahora si a bordar esta zona.

Para las paredes, que se bordaran de manera vertical con las mismas puntadas que se pueden utilizar en el cielo, tienes como guía los videos de los otros proyectos. A continuación los podrás visualizar.


Paredes de la casa. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (4/23).


Paredes. Proyecto 4. Bordando a mi estilo. (7/9)


5. PENCAS




Para la realización de esta plantas observa los siguientes videos.



Pencas. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (8/23)


Plantas tipo Pencas. Proyecto 4. Bordando a mi estilo. (9/9)


Recuerda que las dudas se resuelven por la pagina de FB.

6. COLUMPIO O SILLA CONGANTE




Se trata de un elemento nuevo en mis proyectos. que realmente no me gusto mucho bordar. mi recomendación es bordar delineando las líneas del dibujo con puntada cordón y luego rellenar con puntada lisa. A continuación el video de esta zona para este proyecto.


Zona Columpio o Silla colgante. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (9/23)


7. ZONA DE PRADO


Se trata de una zona que se borda con cualquiera de las puntadas que de igual manera se pueden utilizar para el cielo y paredes (cadena abierta, cordón alargado, de relleno, largo corto, etc) a continuación el video que describe el bordado de esta zona en este y otros proyectos.


Zona de Prado. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (10/23)


Zona de prado. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (8/23).

8. VENTANAS Y PUERTA




Para el caso de las ventanas, la imaginación primará, pues son muchas las opciones que puedes tener para personalizar estos espacios. Además del mostrado en el dibujo guía, las ventanas pueden ser de infinitas formas.


Ventanas y Puerta. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (11/23)


Ventanas y puerta. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (6/23).

9. CAMINO Y PUENTE DE PIEDRA




Para esta zona veamos el siguiente video.



Camino y Puente en piedra. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (12/23)

El Camino es una zona "empedrada" y por ello, lo primero que se realiza es el delineado de las rocas utilizando la puntada cordón y un color oscuro, para luego con puntada de relleno y varios colores tipo tierra, rellenarlas, teniendo en cuenta que el sentido del bordado de una roca a la de al lado, será diferente.

Para el puente tenemos en cuenta el mismo concepto, lo que cambian son los corres.


10.  ROCAS EN EL RIO

 


La realización de estos elementos se hace con la utilización de la puntada larga corta y entre mezclando colores.  veamos:


Rocas en el Rio. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (13/23)

11. ESCALERA O GRADAS




Veamos los siguientes videos que dan una idea.  Tu elijes como bordar estos espacios.



Escaleras o Gradas. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (14/23)



Escalera ingreso casa. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (7/23).



12. CARRETILLA Y FONDO PARA LA ZONA DE FLORES




Antes de iniciar con el bordado de esta zona, sugiero ver el siguiente video.


Carretilla y fondo para zona de flores. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (15/23)

Para la base o zona donde estarán ubicadas plantas con flor cercanas (con algo de detalle) se puede utilizar cualquier verde, teniendo en cuenta que este tono utilizado no será empleado en las plantas a bordar.  En el siguiente video puedes apreciar diferentes tonos de verdes utilizados en tres zonas del proyecto No 6 que demuestra lo dicho anteriormente (no importa el color verde que utilices).


Base para la zona de flores. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (3/23).


13. EL RIO




Son muchas las opciones que puedes tener para el bordado de esta zona y antes de iniciar deberás definir si se trata de un río con agua caudalosa (con corriente) o por el contrario sus aguas son tranquilas.  Para el primer caso, aguas con corriente, el bordado deberá realizarse en el sentido de la corriente.  Para el segundo caso, aguas tranquilas, el bordado se puede realizar en el otro sentido, hacia lo ancho, teniendo en cuenta los cambios de colores que generalmente se presentan debido a las sombras.  En los siguientes videos se aprecian la elaboración del rio para este proyecto y para el Proyecto No. 7.


El Rio. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (16/23)

El Rio. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (6/30)


  
14. VEGETACION O PLANTAS CON FLOR "CERCANAS"

A diferencia de los arboles lejanos, este tipo de vegetación, al estar mas cerca, podrá ser bordada como se muestra en los diferentes videos que describen flores en los Proyectos No 5 y 6, teniendo en cuenta que previamente se debió haber bordado una base o fondo verde.

NOTA;  la base o fondo verde es la que nos permite realizar el bordado de plantas en las que se detallaran sus tallos, hojas, flores y frutos.  Las puntadas utilizadas varían dependiendo de lo que se quiera bordar.  

Veamos los siguientes videos para tener una mejor idea.



Flores tipo Huizache. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (17/23)



Flores tipo Lavanda. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (18/23)



Flores tipo Silvestres. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (19/23)




Flores tipo Tulipán. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (20/23)



Flores tipo Hortensias. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (21/23)





Flores tipo Magnolia. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (11/23).





Flores tipo Lantana. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (12/23).





Flores tipo nazareno. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (13/23).





Flores tipo diente de león. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (14/23).





Flores tipo Girasol. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (21/23).

Árbol tipo Capa Roja o Manto Rojo Brasileño. Proyecto No. 7. Bordando a mi Estilo (5/30)




Son muchas las opciones entre las que puedes escoger para estas zonas de flores que están ubicadas en un plano mas cercano. Tu elijes las que mas te gusten. No tienen que ser las mismas.


15.  LOS CONEJOS

 




Pensando en que los animales son parte importante y decorativo en un paisaje, en este proyecto incluyo a estos animalitos que son muy tiernos y que se representan utilizando la puntada Rococo, una puntada que al principio es un poco difícil, pero que con practica se hace fácil.  En el siguiente video se muestra su elaboración.  


Bordando Conejos. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (22/23)


16.  AVES EN EL CIELO




Se trata de dos arcos realizados con puntada lisa y un pequeño nudo que corre su centro para deformar la línea y que la puntada se convierta en una especie de arco, representando cada uno las alas del ave y su cuerpo será una pequeña línea a través.  Veámoslo mejor en los siguientes videos.    



Aves en el Cielo. Proyecto 5. Bordando a mi Estilo. (23/23)






Últimos detalles y fin de la obra. Proyecto 6. Bordando a mi Estilo. (22/23).


17.  FIRMA DE LA OBRA.  

Como cualquier artista, esta obra deberá ser firmada, para ello puedes utilizar la puntada de tu preferencia. (Firma/año).

y listo, TERMINADO EL PROYECTO ahora a enmarcarlo y lucirlo en la mejor pared de tu casa.  

NOTA:  no olvides que las dudas se resuelven en las conexiones en vivo los miércoles cada 15 días o cuando lo requieras de manera puntual en el chat de este blog.  
Recuerda que tus aportes al contenido son muy importantes para mejorar el material.  

Ahora si, una vez visualizado TODO, MANOS A LA OBRA regresa al inicio y a materializar este proyecto que hemos titulado PROYECTO 5




La descarga del diseño se puede hacer con este enlace PROYECTO 5


  ¿Te animas a realizarlo?


Ultima Actualización 25-08-2024 En Proceso

Comentarios

Entradas populares